string(3) "web" La Diputación de Castellón invierte más de 24 millones de euros en la comarca del Alto Palancia para garantizar agua, carreteras y servicios | ppcastellon.es
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

La Diputación de Castellón invierte más de 24 millones de euros en la comarca del Alto Palancia para garantizar agua, carreteras y servicios

Folgado pone en valor "el esfuerzo que se traduce en hechos" y que lidera la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina

Gabinete de prensa Diputación Provincial | 13-08-2025

El cumplimiento de la palabra dada garantiza a esta comarca de interior "un récord de inversiones". "No anunciamos, gestionamos", declara el diputado de Cohesión Territorial, Sergio Fornas

El cumplimiento de la palabra dada garantiza a esta comarca de interior "un récord de inversiones". "No anunciamos, gestionamos", declara el diputado de Cohesión Territorial, Sergio Fornas

[Galería de Imagenes]

"El interior, ahora sí, cuenta". El vicepresidente de la Diputación de Castellón, Héctor Folgado, ha hecho balance, junto al diputado de Cohesión Territorial, Sergio Fornas, de las inversiones que la institución gestiona en la comarca del Alto Palancia y que superan los 24 millones de euros en los dos años de mandato.

"Hoy nos avalan los hechos que se alcanzan con esfuerzo. Trabajamos para dar servicio hasta el último rincón de la provincia. Y lo hacemos con un propósito clave: cumplir la palabra dada y poner en valor el interior de nuestra tierra", ha declarado Folgado.

Esta hoja de ruta, "que es la que marca la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina", es la que hoy se traduce en "soluciones y éxito para mi comarca", ha considerado Fornas. Resultados que permiten "resolver problemas de abastecimiento y tratamiento de aguas, garantizar carreteras en buen estado y habilitar, entre otros recursos, helisuperficies en un territorio en el que el anterior gobierno no había actuado".

Por un lado, el Fondo de Cooperación en dos años ha alcanzado la cifra récord de 4.564.832 euros, mientras que el Fondo contra el Despoblamiento se ha cifrado en 1.138.118,42 euros. A ellos cabe incorporar el Plan Impulsa, que en dos años se ha ampliado hasta los 5.477.161,96 euros.

"Hoy trabajamos con hechos, no con anuncios", ha manifestado Folgado. En la comarca quince programas, entre subvenciones y convenios singulares, "hacen posible la llegada de soluciones al Alto Palancia". Bien lo sabe Segorbe, que ha recibido 65.000 euros para instalar un pórtico de sillería en la rotonda de acceso a la localidad por la CV-200. A ello suma el premio Ribalta, con 3.000 euros, la restauración de la fuente ornamental de la plaza del Agualimpia, con 60.000 euros, o la ayuda de 25.000 euros destinada a mejorar las condiciones del cuartel de la Guardia Civil.

En Teresa, los vecinos disfrutan de la inversión que con 15.000 euros ha permitido pavimentar y ajardinar la calle Era Chorrillo, mientras que en Bejís se ha garantizado la ampliación del cementerio con nuevos nichos financiados con 25.000 euros. Benafer ha logrado el retejado de la ermita de San Roque, con 25.000 euros y en Matet se ha abierto la esperada tienda multiservicio, con 15.000 euros. "Son proyectos que crean vida", ha indicado Fornas, quien ha recordado que en Pina de Montalgrao se ha aprobado una inversión de 190.000 euros para habilitar una vivienda con uso turístico mientras en Gaibiel la mejora de la red de abastecimiento de agua garantiza a la localidad un espaldarazo económico de 195.092,41 euros.

Planes "de futuro" que llegan también a Soneja, "donde la precariedad del sistema de abastecimiento de agua provocaba pérdidas a los vecinos de hasta el 65% del caudal. Les financiamos la reparación de este grave problema con 100.000 euros", ha explicado el vicepresidente de la Diputación de Castellón.

A ellos se suman los 18.000 euros que Torás recibe para estabilizar un talud por la vía de urgencia y el acondicionamiento del campanario de la parroquia de la Purísima Concepción de Vall de Almonacid, con 42.900 euros, al que cabe sumar el apoyo, de 15.000 euros, que Diputación destina a esta localidad para recrear la histórica batalla de Espadán.

Por último, "la Diputación también está presente en los encuentros comarcales, como el que disfruta Geldo, entre otros municipios, con 22.000 euros, y ayuda a Barracas a adecuar el campanario con 129.000 euros", expone Fornas.

Una comarca conectada y segura

En su objetivo "prioritario", Héctor Folgado ha declarado que la Diputación de Castellón "invierte más de 3 millones de euros en mejorar las carreteras, porque son vías de vida. Y si queremos que el mundo rural no desaparezca, hemos de asegurar estas conexiones en condiciones óptimas".

En la comarca, se ha actuado en la CV-200, entre Segorbe y Aín, y también entre Almedíjar y Aín, esta última con una inversión de 841.776,50 euros. La CV-213, entre Navajas y Algimia de Almonacid, también ha recibido el espaldarazo de la Diputación, como lo ha hecho la CV-207, entre Barracas y Puebla de Arenoso. A estas inversiones se suman, entre otras, las obras en la CV-212, entre Jérica y Novaliches, y la CV-236, a su paso por Torás. Obras a las que se suman inversiones como las que Diputación ha financiado, con 1,2 millones de euros, en la CV-203, entre Caudiel y Ayódar.

A estas infraestructuras se incorporan otras "no de menor importancia". Garantizar el tratamiento de las aguas "es una prioridad y un objetivo que marca las políticas de la presidenta, Marta Barrachina", explica Folgado. Así las cosas, "se ha actuado en el bombeo a la depuradora de Pavías desde Higueras, con 242.968 euros, y también en la estación depuradora de Sacañet, con 590.827,02 euros.

Por último, "las helisuperficies que reclamó la comarca por fin se ejecutan tras años en los que fueron ignoradas". Torás, Gaibiel y Barracas "se sienten escuchadas con estas bases que refuerzan la seguridad en caso de accidente o incendio, para facilitar la evacuación de personas", ha declarado Fornas. "En definitiva, construir una comarca capaz y con futuro al tiempo que reforzamos la seguridad y el bienestar de los vecinos para fijar población. Nuestro único objetivo", ha concluido el vicepresidente de la Diputación de Castellón.

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás

Más Noticias de Política Provincial

Fecha: 12-08-2025
La Diputación repara más de 1.200 km de caminos rurales en dos años, garantizando el acceso a más de un centenar de municipios
"Vamos donde nos piden los alcaldes y alcaldesas de toda la provincia para resolver los problemas que tienen en sus municipios y mejorar sus caminos y pistas", explica la presidenta del Gobierno Provincial

Fecha: 11-08-2025
La Diputación continúa impulsando la mejora de la red de carreteras con una nueva actuación en la CV-100 en el término municipal de Rossell
Folgado visita esta obra que se ha llevado a cabo entre el PK 8+420 y PK 9+900, "gracias al compromiso de la Diputación por vertebrar la provincia, atender las necesidades de nuestros vecinos y mejorar los servicios de los 135 municipios"

Fecha: 11-08-2025
La Diputación de Castellón fomenta la participación ciudadana y promueve la relación entre las asociaciones vecinales de la provincia
La institución provincial activa una línea de ayudas para financiar actividades y proyectos que fomenten la participación ciudadana y la integración de asociaciones y entidades ciudadanas en órganos federativos de carácter provincial

Fecha: 09-08-2025
La Diputación mejora la eficiencia energética en el alumbrado público de 22 municipios de menos de 500 habitantes con una inversión superior a un millón de euros
La Diputación, dentro del Plan Resol, inicia la renovación de luminarias LED en nueve municipios para “lograr una provincia más eficiente, sostenible y equitativa”, subraya Marta Barrachina.

Fecha: 08-08-2025
La Diputación de Castellón reparará la avería en el pozo de agua potable de Culla y ayudará a costear las cubas que garantizan el suministro a los vecinos
Marta Barrachina garantiza al alcalde de Culla una actuación inmediata de la Diputación: “Repararemos la avería y las cubas pasarán a la historia”

Todas las noticias de la sección [+]

Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.

Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido! rss