string(3) "web"
Barrachina lamenta la falta de atención del Gobierno al campo y advierte de un "golpe brutal" a la competitividad del sector
La Diputación Provincial de Castellón alzará la voz en su defensa al sector turístico y exigirá al Gobierno de España una modificación de la regulación del nuevo Registro de Viajeros.
El pleno ordinario correspondiente al mes de mayo que tendrá lugar este martes en la Diputación de Castellón, incluye una moción presentada por el Gobierno Provincial en defensa del sector turístico y que insta al gobierno de España a abrir un proceso de diálogo con el sector turístico para cambiar el nuevo registro, enmarcado en el Real Decreto 933/2021, y que entró en vigor el 2 de diciembre de 2024, y que afecta al registro de viajeros en el hospedaje y el alquiler de vehículos a motor.
"Es necesaria una modificación urgente del nuevo registro de viajeros porque, desde que entró en vigor el pasado mes de diciembre, solo ha causado malestar en el sector turístico de la provincia de Castellón. Es una herramienta que complica tanto el procedimiento para los hoteles, como para los viajeros", ha resaltado la presidenta del Gobierno Provincial, Marta Barrachina.
En este sentido, la dirigente provincial ha lamentado la falta de "atención, flexibilidad y racionalidad" demostrada por el Gobierno Central con el primer sector productivo contribuyente al PIB español y ha apuntado que la nueva norma "no solo supone un golpe brutal a la competitividad del sector, sino que pone en riego la actividad turística".
Sin duda, la implementación del registro de viajeros puede acabar desviando el tráfico turístico hacia otros destinos competidores, lo que podría afectar a la posición de liderazgo de España en el turismo europeo y a la llegada de turistas a la provincia de Castellón.
Además, tal y como ha alertado la presidenta de la Diputación de Castellón, la nueva norma sobre el registro documental e información de las personas físicas o jurídicas tiene "un impacto extremadamente negativo en la realidad operativa y funcional de las empresas turísticas, así como en materia de afectación a los derechos fundamentales de viajeros y consumidores, relacionados con la protección de datos y la privacidad".
El Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, genera "inseguridad jurídica e imposibilidad de incumplimiento porque ignora la complejidad operativa que obliga a incorporar 42 datos que se exige que den los viajeros y supone una falta de adecuación tecnológica y una carga administrativa desproporcionada, además de una vulneración de la normativa europea y una enorme desventaja competitiva frente a competidores internacionales", ha asegurado la máxima representante de la institución.
Por todo ello, la dirigente provincial ha mostrado su total rechazo a este nuevo registro de viajeros, y ha tendido la mano al sector turístico de la provincia de Castellón para acabar con "este control absoluto" del Gobierno de España. Cabe resaltar que el turismo es uno de los sectores estratégicos de la provincial el cual representa el 14% del PIB provincial y genera 25.000 empleos.
Así pues, el Gobierno Provincial instará al ejecutivo central a establecer un canal constructivo con operadores turísticos y profesionales del sector.
Además, la moción exige al Gobierno central que, tras alcanzar una solución consensuada y satisfactoria con los operadores afectados, dicte las normas precisas de desarrollo sobre las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas, facilitando en todo caso la aplicación de un marco proporcionado y equilibrado de obligaciones, al mismo tiempo que aportando plenas garantías jurídicas a todos los actores de la cadena de valor turístico obligados a su cumplimiento.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 09-07-2025
Marta Barrachina logra el compromiso de Carlos Mazón para poder culminar la reforma del santuario de Sant Joan de Penyagolosa
Marta Barrachina y Carlos Mazón impulsan un convenio para solucionar el “empastre” del santuario olvidado por el PSOE y Compromís.
Fecha: 08-07-2025
La Diputación de Castellón activa la línea de ayudas para garantizar a los ayuntamientos la asistencia técnica en la protección y defensa del territorio
La Junta de Gobierno aprueba las bases para ayudas de 200.000 euros destinadas al asesoramiento en proyectos de energía solar, eólica y protección de la costa.
Fecha: 08-07-2025
El pleno del Consorcio Provincial de Aguas de Castellón celebra la primera sesión tras su constitución
Fecha: 07-07-2025
La Diputación de Castellón refuerza la asistencia a los municipios de menos de 1.000 habitantes en materia medioambiental a través de talleres formativos
La iniciativa pretende concienciar y formar a los municipios rurales de Castellón de todo lo que concierne al medio ambiente, así como dar a conocer mejor "nuestra riqueza cultural, aprendiendo a valorarla, disfrutarla y protegerla"
Fecha: 05-07-2025
La Diputación de Castellón pone en marcha una hoja de ruta estructurada para el desarrollo de una estrategia provincial de Inteligencia Artificial
"Marta Barrachina impulsa un plan pionero de inteligencia artificial para modernizar los servicios públicos y reforzar la cohesión territorial en la provincia"
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.