string(3) "web" La Diputación de Castellón activa 1,5 millones de euros para garantizar el abastecimiento de agua potable en municipios de menos de 20.000 habitantes | ppcastellon.es
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

La Diputación de Castellón activa 1,5 millones de euros para garantizar el abastecimiento de agua potable en municipios de menos de 20.000 habitantes

La Diputación incrementa un 50% el presupuesto del AGA hasta 1,5 millones para garantizar el acceso al agua a todos los castellonenses, destaca Marta Barrachina.

Gabinete de prensa Diputación Provincial | 31-05-2025

 “El agua es un bien de primera necesidad y una prioridad para la Diputación; trabajamos con diligencia para garantizar el suministro en los 135 municipios”, afirma Marta Barrachina.

“El agua es un bien de primera necesidad y una prioridad para la Diputación; trabajamos con diligencia para garantizar el suministro en los 135 municipios”, afirma Marta Barrachina.

[Galería de Imagenes]

La Diputación Provincial de Castellón activa 1,5 millones de euros para garantizar el abastecimiento de agua potable en los municipios de menos de 20.000 habitantes.

"El agua es un bien de primera necesidad, un servicio prioritario para la Diputación, y en ello trabajamos de manera constante, con diligencia y eficacia, para que los vecinos de nuestros 135 municipios tengan garantizado el suministro de agua potable", ha destacado la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina.

En ese sentido, la institución provincial ha abierto una nueva convocatoria de AGA a la que destina 1.500.000 euros para la realización de programas o actividades encaminadas a no dejar sin suministro de agua potable a ningún municipio o entidad menor por circunstancias de agotamiento de capacidades o grandes averías. "Como venimos diciendo desde el inicio, esta legislatura es la legislatura del agua, y por ello aumentamos la inversión para garantizar a todos los castellonenses un recurso tan vital como es el agua", ha subrayado la dirigente provincial.

Así, el presupuesto destinado a la convocatoria asciende un 50% respecto al pasado ejercicio. "Un incremento que demuestra nuestro compromiso por contribuir a la mejora de la calidad de vida de los castellonenses, supliendo el déficit que pueda haber en el territorio y garantizando los servicios básicos en toda la provincia de Castellón", ha indicado la presidenta.

En cuanto a las bases de la convocatoria, el vicepresidente y responsable del área de Cooperación, Héctor Folgado, ha explicado que las subvenciones se destinarán a las actuaciones relacionadas con el servicio de abastecimiento y distribución de agua potable domiciliaria. "Las medidas deberán tener la consideración de acciones de aplicación inmediata para garantizar el suministro de agua potable", ha indicado.

Por lo que hace a los gastos que podrán ser subvencionables, estos serán los que resulten estrictamente necesarios y se realicen dentro del ejercicio 2025, y serán objeto de ayuda los gastos corrientes y de inversión. Se podrán beneficiar de estas subvenciones los ayuntamientos y las entidades locales menores de la provincia de Castellón de menos de 20.000 habitantes.

Así, dentro del listado de gastos subvencionables, se incluyen los gastos corrientes relacionados con el suministro de agua potable mediante cubas u otros tipos de adquisición de agua portable por episodios de escasez, y se subvencionará hasta una dotación máxima de 250 litros/hab/día. En cuanto a los gastos de inversión, se incluyen las reparaciones que conlleven la reposición de bienes inventariables de la red municipal de abastecimiento de agua potable en alta y red de distribución.

La cuantía total máxima de 1.500.000 euros se distribuirá en las tres resoluciones de la convocatoria. Así, en la primera resolución se podrán otorgar un máximo 600.000 euros, 400.000 euros para gasto corriente y 200.000 para gasto de inversión, y los interesados en concurrir en este procedimiento deberán presentar sus solicitudes hasta el 30 de junio de 2025.

Para la segunda resolución, también con una cuantía de 600.000 euros, 400.000 euros para gasto corriente y 200.00 para gasto de inversión, los interesados en concurrir en este procedimiento deberán presentar sus solicitudes desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre. Por último, el importe máximo a otorgar en la tercera resolución será de 300.000 euros, que se reparten en 200.000 euros para gasto corriente y 100.000 euros para inversión. El plazo para presentar las solicitudes será desde el 1 de octubre hasta el 17 de noviembre de 2025.

Cuando a la finalización de uno de estos períodos se hayan concedido ayudas y no se haya agotado el importe máximo a otorgar, se trasladará la cantidad no aplicada a la posterior resolución.

Además, cabe resaltar que cada uno de los ayuntamientos deberá presentar una solicitud separada por cada una de las categorías de gasto subvencionable: una para gastos corrientes específicamente relacionados con el transporte de agua potable mediante cubas u otros tipos de adquisición de agua potable por episodios de escasez, otra para el resto de actividades de gasto corriente y, por último, otra para gastos de inversión.

Respecto a la cuantía de la subvención, esta no podrá superar el 100% de los gastos subvencionarles de la actividad, siendo la subvención máxima por beneficiario de 50.000 euros. "Una cantidad económica que incluye las tres resoluciones y las tres categorías de gasto subvencionable", ha explicado el vicepresidente provincial.

El procedimiento de concesión de subvenciones se tramitará en régimen de concurrencia competitiva y las solicitudes se valorarán de acuerdo con tres criterios: la urgencia de actuación en la que se tomará en consideración la gravedad de la problemática que hay que solucionar; la población total directamente afectada por la actuación propuesta, y, por último, la incidencia en el equilibrio socioeconómico provincial con especial atención a los municipios de menor capacidad económica y de gestión.

El plazo máximo para la justificación de la subvención concedida en cada uno de los tres periodos es: primera resolución, el día 30 de septiembre; segunda resolución; el 17 de noviembre, y, por último, la tercera, el día 30 de diciembre de 2025.

"Tenemos un compromiso con los 135 municipios de la provincia y siempre vamos a trabajar con un objetivo: mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas", ha añadido la presidenta Marta Barrachina. Por lo que, asegurar servicios básicos, como en este caso el abastecimiento de agua potable, es vital para consolidar ese objetivo y llegar a todos los rincones de esta tierra.

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás

Más Noticias de Política Provincial

Fecha: 17-07-2025
Marta Barrachina destaca la inversión del Consell y la Diputación para asegurar el futuro de la agricultura en la provincia
Asiste al acto de presentación de la convocatoria de ayudas de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca dirigida a jóvenes y nuevos agricultores, "un paso clave para fomentar el relevo generacional y asegurar el futuro de nuestros campos"

Fecha: 15-07-2025
La Diputación pedirá al Gobierno que declare zona gravemente afectada por las lluvias del sábado"
El Gobierno Provincial impulsa una moción para pedir ayudas directas al campo y exenciones fiscales tras el temporal

Fecha: 14-07-2025
Marta Barrachina exige al Gobierno de España que pague "urgentemente" a la provincia los 221 millones que le debe desde 2023
Barrachina denuncia el "apagón económico" de Sánchez y exige las transferencias pendientes a la provincia

Fecha: 13-07-2025
La Diputación de Castellón intensifica los trabajos de control, vigilancia y fumigación de mosquitos tras las últimas lluvias registradas en la provincia
Las actuaciones se han reforzado en las zonas inundables y de marjalería del litoral de la provincia y, mediante estas labores, se busca prevenir la emergencia del adulto aplicando tratamientos larvicidas

Fecha: 12-07-2025
La Diputación de Castellón garantiza los servicios sociales básicos a ayuntamientos y mancomunidades con la activación del Contrato Programa 2025-2028
La institución provincial impulsa el Contrato Programa por el que la Diputación financia la contratación de los equipos profesionales y la prestación de programas de los servicios sociales de atención primaria

Todas las noticias de la sección [+]

Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.

Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido! rss