string(3) "web"
Carrasco ha señalado que esta actuación se enmarca dentro del Plan de Renaturalización de la Ciudad, con el que se persigue "hacer de Castellón una ciudad más verde, más habitable y mejor conectada, donde se impulse el turismo sostenible.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, junto al teniente alcalde del distrito Oeste, Vicent Sales, el concejal de Infraestructuras y Urbanismo, Sergio Toledo, y el concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, ha visitado la reciente finalización de las obras de urbanización de la ribera del Riu Sec en la zona del Crémor. En la visita también han participado representantes de las asociaciones de vecinos de Venta Nova, San José Obrero, Venta Rosita, Cardenal Costa, Donoso Cortés, Roser, Crémor y Raval Universitari, Sant Joan del Riu Sec, además de la directora y jefa de estudios del CEIP Jaume I.
Esta actuación, cofinanciada con fondos europeos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha supuesto una inversión de 3.815.676,96 euros y representa una de las principales apuestas del actual equipo de gobierno por la vertebración de zonas residenciales y la transformación de su entorno, cosiendo los barrios, mejorando la calidad de vida de los vecinos. I una apuesta clara por la renaturalización urbana y la recuperación de espacios públicos para la ciudadana.
Más de 29.000m² de actuación en ambos márgenes del río donde destaca la nueva pasarela ciclopeatonal de 42 metros, que conecta la calle Cronista Muntaner y el parque Botànica Carmen Albert. La Junta de Gobierno aprobará el jueves su apertura definitiva para ponerla a disposición de la ciudadanía
Durante la visita, la alcaldesa ha afirmado que "esta obra no solo supone una mejora urbanística de un entorno clave, sino que pone en valor un entorno natural único como es el Riu Sec, revitalizando un espacio natural emblemático de la ciudad". Además, "se mejora la conectividad entre diversos barrios de Castellón. Hoy damos respuesta a una demanda vecinal histórica con una intervención moderna, sostenible y pensada para las personas", ha manifestado.
Carrasco también ha destacado que "pocos proyectos haremos como este, con este importe económico, que sean tan transformadores y vertebradores. Une la zona del Raval Universitari, une la zona de la estación de ferrocarril, en la que ya estamos actuando para dignificarla y une también la zona de la avenida Alcora y los barrios del distrito Oeste. Un proyecto sostenible, integrador y centrado en mejorar la calidad de vida de las personas".
Una pasarela ciclopeatonal, el gran atractivo
Uno de los elementos más singulares del proyecto es la nueva pasarela ciclopeatonal, de diseño con arco metálico y entarimado de madera natural, con una longitud de cerca de 42 metros, que conecta ambos márgenes del Riu Sec: desde la calle Cronista Muntaner, en el barrio del Crémor, hasta el parque Botànica Carmen Albert, en el Raval Universitari. Esta infraestructura permite no solo mejorar la conectividad entre barrios, sino también embellecer un entorno natural clave de la ciudad y hacerlo más accesible para peatones y ciclistas.
Carrasco ha señalado que esta actuación se enmarca dentro del Plan de Renaturalización de la Ciudad, con el que se persigue "hacer de Castellón una ciudad más verde, más habitable y conectada, donde se fomente el uso de la bicicleta y el paseo, y se impulse el turismo sostenible y deportivo". En este sentido, ha recordado que "seguimos apostando por proyectos que favorezcan la movilidad sostenible y la práctica del deporte al aire libre. Esta obra contribuye, además, a reforzar nuestro compromiso de querer ser Capital del Deporte y de mantener el sello Active Running City, un título que recibimos con orgullo en el Comité Olímpico Español, coincidiendo con FITUR. Un reconocimiento a la apuesta que hacemos en Castellón por favorecer la práctica del running en entornos urbanos".
Los trabajos han abarcado más de 29.000 metros cuadrados, incluyendo actuaciones en ambos márgenes del río, el cauce, la vía pecuaria Vereda de la Enramada y la adecuación del entorno de la ermita de Sant Joanet del Riu, cumpliendo con ello el compromiso adquirido con los vecinos.
Mirador al río
Además, se ha creado un mirador al río y se ha habilitado una amplia zona verde de unos 24.000 metros cuadrados, atravesada por itinerarios peatonales y ciclistas que van desde la avenida de l'Alcora hasta la avenida Cardenal Costa, pasando bajo el puente del siglo XXI.
En total se han plantado 200 árboles y 2.200 plantas arbustivas, se han instalado 100 nuevas luminarias, sistemas de riego y una estación de bombeo de aguas pluviales, así como mobiliario urbano compuesto por 25 bancos, 3 fuentes de consumo humano y 30 papeleras.
La obra ha sido ejecutada en un plazo de 12 meses más 3 meses de prórroga debido a retrasos en la fabricación de la pasarela, provocados por la atención prioritaria de la empresa a otras obras de emergencia por la DANA y también debido a problemas en el suministro de materiales.
Urbanización calle Venecia
El proyecto ha incluido la urbanización de 206 metros lineales de la calle Venecia, que ahora conecta con el Camino Viejo de l'Alcora y dispone de nuevos servicios urbanísticos, calzada de sentido único, aparcamiento en cordón y aceras, además de redes de alcantarillado, pluviales, alumbrado, abastecimiento, electricidad y telecomunicaciones.
Pastilla para albergar el nuevo IES Crèmor
En el mismo entorno se encuentra la pastilla de terreno para ceder a la Conselleria para la construcción de un nuevo instituto en el barrio Crèmor, una infraestructura educativa que responde a la demanda de la zona y que permitirá ampliar la oferta formativa de la zona. La alcaldesa ha destacado que se trata de un centro "muy necesario para Castellón y para los vecinos y vecinas del barrio".
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 05-09-2025
Carrasco: "Vamos a seguir derribando barreras, trabajando juntos para tender puentes y seguir convirtiendo esta ciudad en un referente en inclusión"
La alcaldesa de Castellón destaca el compromiso del Ayuntamiento con la inclusión en la primera jornada deportiva sin barreras de COCEMFE
Fecha: 05-09-2025
Sales: "Los paneles turísticos de Ferrandis Salvador han sido hackeados; el gobierno no es responsable de que aparezca la corrupción del PSOE"
El portavoz del gobierno municipal, Vicent Sales, explica que los paneles instalados en la Avda. Ferrandis Salvador "están en fase de pruebas, ya que todavía no se ha recepcionado la obra"
Fecha: 05-09-2025
El Ayuntamiento de Castellón instala 17 nuevos puntos de alumbrado en 10 caminos de la Marjaleria
El concejal de Urbanismo e Infraestructuras en el Ayuntamiento de Castellón, Sergio Toledo ha informado de que la actuación cuenta con una inversión de 64.735'72€
Fecha: 04-09-2025
El gobierno municipal de Castellón adjudica el contrato de obras para la reforma integral del Mercado Central por 9.707.292 euros
La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a las bases reguladoras de las subvenciones de la "Campaña bonos comercio" y el convenio de colaboración para la gestión de la campaña con Confecomerç.
Fecha: 04-09-2025
Carrasco recibe a los directores de la Banda Municipal de Castellón y del periódico Mediterráneo que recibirán la Medalla de Oro de la Ciudad
La alcaldesa de Castellón se reúne con José Vicente Ramón Segarra y Ángel Báez, máximos responsables de las dos entidades que celebran este año su centenario y serán reconocidas el próximo sábado en el Ayuntamiento de Castellón
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.