Martínez: “La atención primaria es un pilar fundamental de nuestra sanidad porque en muchos casos supone el primer paso detectar dolencias graves y es clave para la prevención”
El Partido Popular de la provincia de Castellón reclama más personal en el departamento de salud de Castellón ante los retrasos de hasta tres semanas que se están produciendo para conseguir cita en atención primaria.
La diputada provincial Nieves Martínez alerta de que “no existen en estos momentos los recursos humanos y técnicos necesarios para poder dar una asistencia de calidad en atención primaria y especializada” en el conjunto de la provincia de Castellón, aunque los tiempos medios de espera para conseguir una cita con el médico varían en función del centro y del municipio.
La realidad es que “en la provincia de Castellón los pacientes tardan hasta tres semanas en ser atendidos en los centros de salud desde que piden cita debido a la saturación existente”, alerta la diputada provincial Nieves Martínez. “Los castellonenses se encuentran en estos momentos con la imposibilidad del acceso a tiempos razonables de una visita al médico de atención primaria”, subraya Martínez.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha presentado un informe en el que se recogen los tiempos medios de espera que tienen que soportar los castellonenses para poder ser atendidos por un médico de atención primaria. Es el departamento de salud de Castellón, en el que está incluida la capital de La Plana, el que más tiempo tarda de media en dar una cita. Según CSIF, en el área de Castellón, la media es de 15 a 20 días en los centros de salud.
En cuanto al departamento de Vinaròs, concretamente en los centros de salud de las localidades de mayor tamaño, como Vinaròs, Peñíscola o Benicarló, la demora media es de hasta 12 días, informa CSIF. Por lo que se refiere a La Plana, aunque la demora media es de entre 12 y 15 días, en los centros de salud de Moncofa y Nules llega incluso a los 25 días.
“Los tiempos de espera que han de soportar los castellonenses son la mejor muestra de que el Consell de Puig no ha adoptado hasta la fecha ninguna medida para mejorar la asistencia a los usuarios ni la adecuación del tiempo de consulta y demora de los profesionales”, afirma la diputada provincial Nieves Martínez.
“Es incomprensible que pese a las reiteradas quejas de los usuarios y los profesionales, el PSOE no haya aportado todavía los recursos humanos y técnicos necesarios para poder dar una asistencia de calidad en atención primaria y especializada, que repercuta en la satisfacción del usuario y en la calidad laboral del profesional”, reivindica Martínez.
“La atención primaria es un pilar fundamental de nuestra sanidad porque en muchos casos supone el primer paso detectar dolencias graves y es clave para la prevención ya que la cartera de atención primaria es muy extensa”, recuerda la diputada provincial.
“El PP apuesta por revertir el desmantelamiento de la sanidad que está realizando el Gobierno de Puig y recuperar la calidad asistencial que merecen el conjunto de los castellonenses, con más inversión en recursos técnicos y humanos”, subraya Martínez.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 29-11-2023
La nueva Diputación de Castellón incorpora la participación de la ciudadanía para seguir avanzando en sus políticas públicas
Tormo: "La finalidad principal de este órgano es la de mantener una conversación constante y fluida con los ciudadanos, escuchando sus peticiones y fundamentando las decisiones que se tomen en este órgano teniendo en cuenta sus preferencias"
Fecha: 28-11-2023
El presupuesto 2024 de la Diputación de Castellón suma más de 40 nuevas líneas de ayudas "para llegar donde otros no pueden llegar"
"Las nuevas líneas de ayudas pretenden dotar de más rigor y eficiencia los recursos de la Diputación, de la administración de todos los ciudadanos de la provincia", ha subrayado la presidenta Marta Barrachina
Fecha: 26-11-2023
La Diputación de Castellón pone en valor la labor científica del Instituto de Acuicultura de Torre la Sal
La vicepresidenta primera, María Ángeles Pallarés, y el diputado de Medio Natural, José María Andrés, visitan las instalaciones del Instituto de Acuicultura de Torre la Sal. "Debemos reconocer y apoyar este centro de investigación"
Fecha: 24-11-2023
Marta Barrachina: "Las administraciones ejercemos un papel fundamental en el desarrollo de las medidas del Pacto de Estado contra la violencia contra las mujeres"
La presidenta de la Diputación lee el manifiesto en el que la institución provincial reafirma su rechazo contra la violencia contra las mujeres y su apoyo incondicional a las víctimas
Fecha: 24-11-2023
Marta Barrachina refuerza la plantilla de personal de la Diputación "para que las ayudas a los municipios sean reales y efectivas"
La institución provincial crea 20 plazas de turno libre y 7 por promoción interna redistribuidas principalmente en el Sepam, el Área Técnica y Cooperación
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |In Memorian D. Manuel Fraga Iribarne |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.