string(3) "web"
Se trata de un descenso de casi el 9% si se compara con los datos de 2019, antes del impacto de la pandemia, y que supone el retroceso a unos mínimos que no se registraban desde 2012, al inicio de este sistema.
El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Castellón, Sergio Toledo, señala que la afiliación en el Sistema Especial de Empleadas de Hogar de la Seguridad Social ha caído un 2,9% en el último año. Se trata de un descenso de casi el 9% si se compara con los datos de 2019, antes del impacto de la pandemia, y que supone el retroceso a unos mínimos que no se registraban desde 2012, al inicio de este sistema.
En este sentido, los populares han presentado una iniciativa plenaria, que espera ser aprobada en el próximo pleno del jueves, en la que instan al Gobierno de España a incrementar los estímulos fiscales a los empleadores para recuperar las tasas de afiliación a la Seguridad Social de las personas empleadas del hogar.
“Según las estadísticas de la Seguridad Social, en mayo de 2024 había 370.247 afiliaciones en este sistema, 11.000 menos que en mayo del año pasado y casi 37.000 menos que hace cinco años, cuando este régimen especial de empleadas de hogar sumaba 406.864”, apunta Toledo.
La iniciativa plenaria presentada por los populares insta además a las administraciones correspondientes a iniciar campañas de información y sensibilización sobre la conveniencia de la regularización del trabajo en el hogar y a realizar campañas de inspección que afloren el empleo sumergido y favorezca la regularización del sector
Se trata de las cifras más bajas desde junio de 2012, donde se registraron 341.770 afiliadas, poco después de ponerse en marcha este sistema. Y que, además, contrastan con el contexto de creación de empleo y de recuperación de los flujos migratorios, y que coinciden además con unos años de nuevos derechos para este colectivo (como el derecho a paro o la próxima normativa de PRL) y de varias subidas del salario mínimo, que afecta especialmente a estas trabajadoras.
Desde los sindicatos se asegura que llevan meses viendo un goteo a la baja que indica un sumergimiento del trabajo en el hogar. Este sumergimiento estaría ligado a una “relajación” en la concienciación pública sobre la obligación de dar de alta a estas trabajadoras, junto al cumplimiento del resto de sus derechos.
Por este motivo, la iniciativa plenaria presentada por los populares insta además a las administraciones correspondientes a iniciar campañas de información y sensibilización sobre la conveniencia de la regularización del trabajo en el hogar y a realizar realizar campañas de inspección que afloren el empleo sumergido y favorezca la regularización del sector.
Desde 2018, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha pasado de 735,9 euros a 1.134 euros repartidos en 14 pagas, cifra equivalente a 1.323 euros brutos mensuales en 12 mensualidades. Esta evolución alcista representa un aumento cercano al 55%. El coste real para los empleadores, sin embargo, es aún mayor, puesto que emplear a un trabajador que percibe el SMI exige un desembolso de más de 1.700 euros al mes, una vez se toman en cuenta las cotizaciones sociales y otros conceptos, en el caso del régimen general. No obstante, en el caso del sistema especial de empleadas del hogar contratadas por familias, esta cifra se mueve en el entorno de los 1.850-1.920 euros, dependiendo de bonificaciones aplicables.
Todo esto convierte a España en uno de los países con mayor carga fiscal al empleo, tal y como ha señalado la OCDE en su informe anual Taxing Wages. Además, en el caso específico del servicio doméstico, las desgravaciones fiscales y bonificaciones específicas existentes en otros países como Alemania o Francia contrastan significativamente con el limitado alcance de estas ayudas en España.
Varios estudios apuntan a un incremento del trabajo no declarado en el sector. De hecho, si nos ceñimos a los resultados de la EPA, encontramos que el número de mujeres ocupadas en tareas del hogar supera los registros de la Seguridad Social en más de 100.000 personas, lo que sugiere que existe una amplia bolsa de economía sumergida en el sector que habría ido a más como consecuencia de las medidas adoptadas por el gobierno de España.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 09-10-2025
El PPCS acusa a Sánchez de bloquear el desarrollo de la provincia sin un presupuesto que impulse el Corredor Mediterráneo
La vicesecretaria general Territorial del PPCS, María Ángeles Pallarés, reivindica una infraestructura ferroviaria “vertebral” para “consolidar la capacidad y diversidad económica de Castellón”
Fecha: 07-10-2025
El PSOE condena a Castellón a convertirse en la única provincia de la Comunitat Valenciana sin una autovía que vertebre su interior
El vicesecretario general de Organización del PPCS, Héctor Folgado, lamenta que el incumplimiento constitucional que obliga a Pedro Sánchez a aprobar unos presupuestos se traduzca en “yugo” para el mundo rural. “No nos lo merecemos”
Fecha: 06-10-2025
Marta Barrachina exige a Sánchez los presupuestos que refuercen la seguridad en la provincia frente al desmantelamiento de cuarteles y recursos
“Llevamos tres años pidiendo al presidente del Gobierno de España que cumpla sus obligaciones constitucionales. Y mientras se niega a asumir sus deberes, nos priva de inversiones que son básicas para el bienestar de los castellonenses”
Fecha: 05-10-2025
Aguilella (PP) califica de "punta del iceberg" la confirmación de Antifraude del pago de facturas irregulares de Ximo Puig a su hermano
El secretario general del PPCS, Salvador Aguilella, considera que la resolución de la AVAF “constata una trama” y asegura que el PP “va a trabajar para que se conozca la verdad, ante el silencio cómplice de Puig y del PSPV”
Fecha: 04-10-2025
El PPCS comparte afición taurina en Almassora con unas fiestas "que son tradición y motor económico"
El secretario general del PPCS, Salvador Aguilella, toma parte en el multitudinario encierro que moviliza a miles de aficionados, vecinos y visitantes en la localidad
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.