string(3) "web"
El PP de Castellón pide salvar MUFACE instando a Sanidad a evitar colapsos y a Transformación Digital a garantizar el modelo
El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castellón ha registrado una iniciativa de cara al pleno del jueves en defensa de la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) para evitar el colapso de la sanidad pública.
Para el portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Sergio Toledo, “las consecuencias que tendría la desaparición de Muface, teniendo en cuenta el ya de por sí tensionado sistema público de salud serían graves. Supondría un incremento en las listas de espera”.
Algunas fuentes hablan de un incremento hasta el 266% en consultas de especialistas y del 115% en procedimientos quirúrgicos.
MUFACE es una institución clave en el sistema sanitario español que da cobertura a más de 1,5 millones de funcionarios públicos. Desde que fue creada en 1975, esta mutualidad permite que los empleados públicos elijan entre recibir atención médica a través de la sanidad pública o mediante aseguradoras privadas. Actualmente, el 67% de los mutualistas opta por la segunda opción, según el informe elaborado por el Ministerio de Sanidad.
El modelo de Muface se financia mediante conciertos públicos con aseguradoras privadas, a las que el Estado paga una cantidad fija por cada mutualista. Este sistema ha sido defendido durante años como una alternativa que optimiza costes y ofrece flexibilidad a los funcionarios.
Sin embargo, desde el Ministerio de Sanidad, se argumenta que este modelo ya no es sostenible, dado que las aseguradoras enfrentan pérdidas crecientes y que los casos más graves suelen terminar siendo asumidos por la sanidad pública.
El reciente rechazo de las aseguradoras a renovar el concierto con Muface ha encendido las alarmas. Antes del verano, el Gobierno ofreció a las aseguradoras un aumento del 24%, que se consideró insuficiente pero aceptable como punto de partida. Días antes de publicar el pliego, el ministro de Función Pública propuso un alza del 14%, lo que generó malestar entre las aseguradoras. Finalmente, se propuso un 17%, que también ha resultado insuficiente..
De este modo, la iniciativa de los Populares insta al Ministerio de Sanidad a dejar de actuar de forma unilateral sin consenso con el resto del Gobierno, ya que la decisión de trasladar pacientes con tratamientos específicos de la privada a la pública aumentará el colapso de la sanidad de cada autonomía, porque es imposible que en nueve meses se construyan y doten las infraestructuras, se contrate personal y se obtengan los expedientes médicos personales.
Toledo añade que la propuesta que se debatirá en la Junta de Portavoces "pretende instar al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a seguir trabajando para lanzar un nuevo pliego que permita salvar MUFACE, presentando condiciones suficientes para que las aseguradoras participen y de este modo se garantice la continuidad del modelo.
El coste sanitario por mutualista en Muface es de 1.013 euros anuales, frente a los 1.736 euros que supone un paciente en la sanidad pública, según un informe del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS).
Este ahorro, estimado en 1.000 millones de euros anuales, junto al colapso que supondría para la sanidad pública, justifica la continuidad del modelo de Mutualidad Civil.
Así mismo, la incertidumbre también afecta al sector privado. La desaparición de Muface podría provocar despidos masivos en hospitales y clínicas que dependen de este convenio, así como tensiones adicionales en las aseguradoras, que ya afrontan el impacto de la inflación y la presión de costos derivados de la pandemia.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 12-09-2025
Diana Morant utiliza la Universidad Jaume I como púlpito político y veta al Consell "porque el PSOE ya no soporta la verdad"
La ministra de Ciencia y Tecnología ejerce de secretaria general del PSPV en el campus para negar al representante del Consell ocupar la mesa presidencial y dirigir unas palabras al auditorio
Fecha: 11-09-2025
El PPCS apela al objetivo de riesgo cero para exigir a la CHJ las inversiones que eviten inundaciones
Aguilella desgrana las obras que el Ministerio para la Transición Ecológica califica de urgentes para evitar desbordamientos y para las que no existe ni presupuesto ni planificación.
Fecha: 10-09-2025
El PPCS reivindica tradición y afición taurina en La Llosa para construir "una provincia única"
El secretario general del PPCS, Salvador Aguilella, comparte con el alcalde de La Llosa, Ximo Llopis, un programa en honor a San Felipe Neri y San Isidro Labrador “que une a todo el pueblo”
Fecha: 10-09-2025
El PPCS moviliza a la provincia para exigir a Sánchez el pago de los más de 200 millones de euros que debe a los castellonenses
Aguilella defiende la iniciativa de Marta Barrachina para reclamar al PSOE más de 200 millones a la Diputación y municipios de Castellón
Fecha: 10-09-2025
Marta Barrachina: “El PP abre con 3 alumnos los colegios que PSOE y Compromís cerraron con 5”
Marta Barrachina defiende más docentes y apoyo a familias para garantizar enseñanza y fijar población en el mundo rural
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.