string(3) "web"
El Ayuntamiento de Torreblanca ha dado un gran paso dentro de su compromiso para aumentar la participación y la transparencia en el municipio desde que el nuevo equipo de Gobierno, liderado por Tania Agut, asumió las responsabilidades de la gestión municipal. Así, el Pleno ratificó ayer el reglamento de funcionamiento y régimen interno del Consejo Escolar Municipal.
De esta forma, el Consejo Escolar Municipal estará compuesto por 18 miembros, que presidirá la alcaldesa de Torreblanca. El resto de miembros son cuatro representantes de los centros de Educación Infantil y Primaria (2) y de Secundaria (otros 2), además de un representantes del Personal de Administración y de Servicios. También cuatro representantes de las asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de los centros de Educación Infantil y Primaria, y de Secundaria, además de uno por parte del alumnado. También hay un representante de la organización sindical más representativa, así como los directores de los tres centros educativos que tiene actualmente el municipio. También habrá un concejal designado por el Plenario del Ayuntamiento, así como un representante de la administración educativa y otro representante municipal de Servicios Sociales.
Tania Agut, alcaldesa de Torreblanca, ha celebrado la ratificación de este Consejo Escolar Municipal porque "se trata de una reivindicación histórica por parte de la Conselleria de Educación, que hemos aprobado con el apoyo de padres y profesores. Apenas seis meses después de acceder al Gobierno municipal, ya lo tenemos creado y con el reglamento aprobado después de muchos años de carencias".
Hay que tener en cuenta que el Consejo Escolar de la Comunitat Valenciana es el máximo órgano consultivo y de participación social en la programación general de la enseñanza en la Comunitat Valenciana. De él depende el Consejo Escolar de Torreblanca, que tiene como objetivo garantizar la participación de la comunidad educativa en la gestión de los tres centros docentes del municipio.
Elaborar el reglamento de funcionamiento de los centros
Este consejo es órgano de consulta y participación en la programación general de la enseñanza en el municipio. Además, el Consejo Escolar Municipal tiene la responsabilidad de elaborar y aprobar el reglamento de funcionamiento de los centros, así como la de informar sobre la planificación y evaluación de la actividad educativa de los centros.
Los miembros del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana tienen una serie de deberes y responsabilidades que se establecen en la normativa que regula su funcionamiento. Algunos de estos deberes son participar en las reuniones del Consell Escolar y en las comisiones que se creen; colaborar en la elaboración del proyecto educativo del centro y en su evaluación; informar sobre la planificación y evaluación de la actividad educativa del centro; aprobar el reglamento de funcionamiento del centro; proponer medidas para mejorar la calidad de la enseñanza; fomentar la participación de la comunidad educativa en la gestión del centro.
De esta forma, el Ayuntamiento de Torreblanca sigue dando pasos de cara a convertirse en un referente a la hora de abrir la gestión del equipo de Gobierno a todas las vecinas y vecinos del pueblo. En esa línea, la alcaldesa Tania Agut constituyó hace dos meses el Consejo de Participación y Transparencia, cumpliendo así su compromiso de dar voz a todas las personas que viven en el pueblo y así gestionar el Consistorio teniendo en cuenta las inquietudes y necesidades de todos.
La alcaldesa ya explicó en su primera reunión a los asistentes en el Ayuntamiento que "ya me comprometí, tanto en campaña como a la hora de asumir la alcaldía de Torreblanca, a que la participación y la transparencia serían las líneas principales de mi Gobierno y este consejo apenas cuatro meses después de iniciar la legislatura es una señal de que cumplimos con nuestra palabra".
Durante la constitución del Consejo de Participación y Transparencia, el equipo de Gobierno creó también comisiones sectoriales de turismo, cultura, deportes y medioambiente. En total son 40 las personas que forman el Consejo, en el que hay representación política y técnica, con personal municipal, así como representantes de asociaciones del municipio y de la sociedad civil.
Se trata de un paso fundamental para seguir avanzando en búsqueda del objetivo de que Torreblanca se constituya como municipio turístico, algo que ayudaría mucho al pueblo a avanzar tanto en promoción externa como en creación de oportunidades económicas y laborales. La participación es un requisito fundamental para alcanzar este objetivo, así como se trata de un mecanismo para acercar la política a la ciudadanía y que participe en las decisiones que se adoptan.
La participación como hábito esta legislatura en Torreblanca
Además de la creación del Consejo Escolar Municipal y la constitución del Consejo de Participación y Transparencia, Tania Agut ha adoptado otras iniciativas para informar, dar voz y facilitar que las personas que viven en el municipio puedan tomar parte en la toma de decisiones del equipo de Gobierno.
Sin ir más lejos, hace tres meses ya convocó a los vecinos para informarles y pedir su opinión acerca de la situación económica del Ayuntamiento tras las dos últimas legislaturas, en las que el anterior equipo de Gobierno dejó prácticamente a cero la partida de remanentes del Consistorio. Tania Agut quiso informar personalmente a las personas que quisieron participar en una reunión abierta a todos los vecinos de los pasos que iba a dar para equilibrar el presupuesto municipal.
También, hace dos meses y medio, la alcaldesa de Torreblanca también decidió abrir una encuesta entre las vecinas y vecinos del pueblo para que elijan qué tipo de libros quieren que compre para ampliar la oferta de publicaciones en la biblioteca municipal.
| Opiniones | Deja tu Opinión |
| No existen opiniones para este elemento. | |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 08-11-2025
El PP propone a la alcaldesa de Bejís reparar pistas, accesos, caminos y pavimentar la carretera al manantial de Los Cloticos con el plan Més que mai
A los más de 350.000 euros que la Diputación asegura en 2026 cabe sumar la aportación que realizará la Generalitat Valenciana hasta superar los 420.000 euros
Fecha: 08-11-2025
El PP de Vilafamés pide a PSOE y Compromís que en lugar de imponer el puerta a puerta clausuren el vertedero ilegal que utilizan junto al campo de fútbol
Los dos partidos que el pasado julio impusieron a los vecinos un sistema de recogida de basuras contra el que la población se ha rebelado, son los mismos que junto al campo de fútbol acumulan residuos en un vertedero ilegal del que el PP pide explicacione
Fecha: 08-11-2025
Burriana y la EVha de la GVA avanzan en el Plan VIVE para impulsar la construcción de viviendas protegidas destinadas a jóvenes
La reunión de trabajo se centra en el desarrollo del solar adquirido por el consistorio en la calle Roberto Roselló para la promoción de Vivienda de Protección Pública (VPP), así como el desarrollo del solar de la GVA situado en La Bosca
Fecha: 07-11-2025
El PP de Albocàsser pide a los partidos “dejar trabajar a los técnicos” porque el traslado al CEEM “solo se hará con garantías para los usuarios”
En 2018, PSOE y Compromís anunciaron la rehabilitación del centro. No hicieron nada. En mayo de 2025, un informe técnico aconsejó el traslado de los usuarios.
Fecha: 07-11-2025
El PP pide a Falomir que dé prioridad a l'Alcora en la distribución de los más de 520.000 euros que la Diputación de Marta Barrachina garantiza en 2026
Al plan Més que mai de la Diputación de Castellón, que asegura 527.691 euros en 2026, cabe sumar la aportación de la Generalitat Valenciana que incrementará a más de 660.000 euros la cuantía
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.