string(3) "web"

El futuro centro sanitario sustituirá al actual, que data de 1977, y contará con consultas de Medicina de Familia y Enfermería y una sala polivalente
Sant Jordi contará con un nuevo consultorio auxiliar. Así se lo ha trasladado el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, al alcalde de Sant Jordi, Iván Sánchez Cifre, durante la reunión que han mantenido en la Conselleria de Sanidad, encuentro en el que también ha participado el director general de Gestión Económica, Contratación e Infraestructuras, Pedro López.
El futuro centro sanitario, tal y como recoge el plan funcional elaborado por el Departamento de Salud de Vinaròs, contará con recepción, dos consultas (Medicina de Familia y Enfermería) y una sala polivalente.
El nuevo consultorio sustituirá al centro sanitario actual, que data de 1977 y cuenta con una superficie de 60 metros cuadrados, por lo que resulta necesario disponer de un espacio más amplio y actualizado para atender a una población de más de 1.200 habitantes.
La Conselleria de Sanidad está analizando el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Sant Jordi para constatar que se ajusta el plan funcional, así como la información proporcionada por el Consistorio sobre la parcela prevista para su construcción.
Iván Sánchez Cifre ha asegurado que "la construcción del nuevo consultorio médico por parte de la Conselleria de Sanidad va a mejorar notablemente la calidad de vida de las vecinas y vecinos de Sant Jordi. Agradezco al conseller de Sanidad, Marciano Gómez, su sensibilidad a la hora de valorar las necesidades de los habitantes del pueblo y su compromiso para acometer esta obra, porque es una necesidad".
De esta forma se concreta la buena voluntad mostrada hace poco más de dos meses por los responsables de la Conselleria de Sanidad con Iván Sánchez Cifre en la reunión que mantuvieron a mediados de noviembre y que sirvió para desbloquear este proyecto, paralizado durante la pasada legislatura.
Este acuerdo se produce tras una reunión que Iván Sánchez Cifre mantuvo con cargos y técnicos de la Conselleria de Sanidad, encabezados por el director general de Gestión Económica, Contratación e Infraestructuras, Pedro López, y la directora general de Atención Primaria, Eva Suárez, para avanzar en la puesta en marcha del futuro consultorio médico de Sant Jordi.
Hay que tener en cuenta que ya han pasado más de tres años desde que los profesionales sanitarios trasladaron a los responsables de la Conselleria la necesidad de disponer de unas nuevas instalaciones porque las actuales se habían quedado pequeñas y obsoletas.
Presión permanente por parte del equipo de Gobierno
Hay que recordar que después de más de tres años trabajando y presionando de forma permanente a la Generalitat durante la pasada legislatura, el equipo de Gobierno que dirige Iván Sánchez Cifre se cansó de esperar a que el Consell del Botánico asumiese sus competencias para garantizar una buena atención sanitaria a los vecinos y visitantes del pueblo y anunció que asumiría el proyecto y las obras de construcción del nuevo consultorio médico si la Conselleria de Sanidad seguía sin asumir sus competencias.
Iván Sánchez Cifre, alcalde de Sant Jordi, explicaba entonces que "si no son capaces de hacer su trabajo, el Ayuntamiento de Sant Jordi sacará a licitación la obra del nuevo consultorio médico y la sala polivalente sanitaria sin la ayuda de la Conselleria de Sanidad".
El alcalde explicaba entonces que "el pasado 3 de febrero desde el Gobierno del Botánic nos remitieron el plan funcional del consultorio, que es exactamente el mismo, es copia y pega, de la memoria de necesidades que nosotros les enviamos en 2021", tal como demostró ante los medios de comunicación, mostrando el documento que envió el Ayuntamiento a la Conselleria hace dos años y medio y el que la Conselleria remitió al Ayuntamiento dos años después.
Iván Sánchez Cifre ha remarcado que "el consultorio no es un capricho del Ayuntamiento de Sant Jordi, sino que lo solicitan los propios sanitarios, la propia Conselleria y los vecinos. Por eso, en estos tres años, el que ha trabajado, el que ha exigido y el que ha hecho todo lo posible para tener un nuevo consultorio para los vecinos ha sido el Ayuntamiento. Por eso, ahora agradecemos a la Conselleria de Sanidad y al conseller Marciano Gómez que hayan considerado de interés esta infraestructura".
| Opiniones | Deja tu Opinión |
| No existen opiniones para este elemento. | |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 08-11-2025
El PP propone a la alcaldesa de Bejís reparar pistas, accesos, caminos y pavimentar la carretera al manantial de Los Cloticos con el plan Més que mai
A los más de 350.000 euros que la Diputación asegura en 2026 cabe sumar la aportación que realizará la Generalitat Valenciana hasta superar los 420.000 euros
Fecha: 08-11-2025
El PP de Vilafamés pide a PSOE y Compromís que en lugar de imponer el puerta a puerta clausuren el vertedero ilegal que utilizan junto al campo de fútbol
Los dos partidos que el pasado julio impusieron a los vecinos un sistema de recogida de basuras contra el que la población se ha rebelado, son los mismos que junto al campo de fútbol acumulan residuos en un vertedero ilegal del que el PP pide explicacione
Fecha: 08-11-2025
Burriana y la EVha de la GVA avanzan en el Plan VIVE para impulsar la construcción de viviendas protegidas destinadas a jóvenes
La reunión de trabajo se centra en el desarrollo del solar adquirido por el consistorio en la calle Roberto Roselló para la promoción de Vivienda de Protección Pública (VPP), así como el desarrollo del solar de la GVA situado en La Bosca
Fecha: 07-11-2025
El PP de Albocàsser pide a los partidos “dejar trabajar a los técnicos” porque el traslado al CEEM “solo se hará con garantías para los usuarios”
En 2018, PSOE y Compromís anunciaron la rehabilitación del centro. No hicieron nada. En mayo de 2025, un informe técnico aconsejó el traslado de los usuarios.
Fecha: 07-11-2025
El PP pide a Falomir que dé prioridad a l'Alcora en la distribución de los más de 520.000 euros que la Diputación de Marta Barrachina garantiza en 2026
Al plan Més que mai de la Diputación de Castellón, que asegura 527.691 euros en 2026, cabe sumar la aportación de la Generalitat Valenciana que incrementará a más de 660.000 euros la cuantía
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.