string(3) "web"

José Llop y Santa Morro, como directores de la intervención, junto al arqueólogo Manolo Molina han trabajado en este proyecto iniciado en septiembre de 2023 y concluido en abril de 2024 con 166.776,24 euros
El desafío de conocer, el deseo de descubrir y la pasión por conservar son las que llevaron a la alcaldesa de un pequeño pueblo de poco más de cien habitantes del Alto Palancia, Pina de Montalgrao, a recuperar "un castillo que es testigo de nuestra historia".
María Ángeles Murria, "sin capacidad económica para intervenir" llamó a las puertas del Consell y logró "que la Generalitat Valenciana atendiera nuestra humilde llamada". Una inversión de 166.776,24 euros que ha financiado la Conselleria de Cultura y Presidencia y que junto a la aportación municipal, "unos humildes 1.743,30 euros" han hecho posible "descubrir quiénes fuimos para sentirnos orgullosos de pertenecer a este pueblo que tanto queremos".
Hoy Pina de Montalgrao ya ha documentado, entre septiembre de 2023 y abril de 2024, cuatro fases de ocupación: Bronce, Ibérica, Medieval islámica y Medieval cristiana. Pobladores cuya presencia se ha descubierto gracias al trabajo de José Llop y Santa Morro, al frente de la dirección de la obra, y de Manolo Molina, arqueólogo y responsable de la excavación.
"Vamos a seguir. Porque queremos saber más. Conocer nuestra identidad y poner en valor la relevancia de una fortificación tan relevante como esta para el pueblo de Pina de Montalgrao", ha manifestado Murria.
Por lo pronto, la alcaldesa aprovechó la pasada Feria de Vallada para "compartir con mis vecinos el descubrimiento". Se hizo una charla con posterior visita al castillo en el que se ha descubierto nuevas estructuras de época anterior a la de los muros existentes "Igualmente hemos consolidado los lienzos murarios todavía presentes y levantado aquellas partes derruidas siguiendo la misma técnica constructiva empleada en su momento. Se trata, en definitiva, de dar estabilidad al conjunto y, a la vez, buscar una imagen continua e integral del recinto fortificado", explica Llop.
A todo ello, se ha sumado la apertura de un acceso peatonal escalonado "Nos permite llegar hasta las ruinas del castillo sin dañarlas y admirar el resultado de la intervención", ha explicado la alcaldesa. "Hay señalización explicativa y postes de protección de los restos arqueológicos encontrados. Todo para preservar la riqueza del descubrimiento".
"Vamos a continuar, porque sabemos que Pina de Montalgrao es un tesoro que estamos decididos a proteger y a mimar. Tenemos aquí nuestras raíces, somos herederos de su identidad y saber más sobre quiénes fuimos es un deber que vamos a defender con voluntad férrea", ha concluido la alcaldesa del municipio.
| Opiniones | Deja tu Opinión |
| No existen opiniones para este elemento. | |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 31-10-2025
Morella ingresará más de 680.000 euros en 2026 con una Diputación que resuelve frente a un Estado que bloquea
El plan que la presidenta de la Diputación de Castellón avanza a los municipios les garantiza unos ingresos “cruciales” a la hora de definir el presupuesto del próximo año.
Fecha: 30-10-2025
El Centre Municipal de les Arts de Burriana presenta su presupuesto anual al claustro
El nuevo concejal de Cultura, Alejandro Clausell, ha aprovechado la reunión para para conocer en primera persona las demandas y necesidades del organismo autónomo municipal
Fecha: 30-10-2025
Los vecinos de Albocàsser recibirán más de 520.000 euros para resolver los problemas que el PSOE crea
La falta de unos Presupuestos Generales del Estado y el castigo de la infrafinanciación que el Gobierno de España impone “se atajan con las soluciones que la Diputación de Castellón asegura”
Fecha: 30-10-2025
El PP pide a Falomir "responsabilidad" para blindar el empleo en l'Alcora tras imponer una subida del IBI de 500.000 euros al sector industrial
“El malgasto del alcalde y los números rojos de 2024 le obligan a buscar salidas desesperadas, pero no se puede jugar con el pan de miles de familias”, afirma Vicente Mateo, portavoz del PP en l’Alcora.
Fecha: 30-10-2025
El pleno de Alquerías del Niño Perdido deroga la tasa por el uso del escudo municipal tras 35 años en vigor
La medida elimina un trámite burocrático que obligaba a pagar por utilizar el símbolo local, pese a su escasa recaudación en los últimos años
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.