string(3) "web" El Ayuntamiento de Montán celebra este domingo el 412 aniversario de su Carta Puebla | ppcastellon.es
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

El Ayuntamiento de Montán celebra este domingo el 412 aniversario de su Carta Puebla

Fornas: "La Carta Puebla vino a solucionar un problema que vuelve a ser muy actual, como es el de la despoblación"

Gabinete de prensa del PP de Castellón | 29-02-2024

El Ayuntamiento de Montán celebra este domingo 3 de marzo el 412 aniversario de su Carta Puebla con una serie de actos que incluye visitas guiadas a las criptas del Convento de los Padres Servitas. Se trata de una infraestructura que surgió, precisamente, como consecuencia de la llegada de nuevos habitantes al pueblo, entre los que se encontraban esta comunidad monacal.

Así, están previstas sendas visitas guiadas a las criptas de Convento a las 10.30 horas y a las 11.15 horas. Además, dentro de esta programación cultural, el propio Consistorio acogerá a las 12 horas una charla informativa sobre la Carta Pobla y sus efectos en la historia y las tradiciones del pueblo, por parte de Cueva Santa Morro Rueda, doctora arquitecta e ingeniera en Edificación.

Sergio Fornas, alcalde de Montán, ha explicado que "la Carta Puebla vino a solucionar un problema que vuelve a ser muy actual hoy en día, como es el de la despoblación. La problemática fue causada por la expulsión de los moriscos, que obligó a tomar medidas que facilitasen la llegada de nuevos habitantes al pueblo que, a la larga, marcaron decisivamente nuestra historia".

Esto es así porque la Carta Puebla, que es de 1612, surgió para dar condiciones ventajosas a las personas que llegaron a vivir a Montán después de la expulsión de los moriscos en 1609, que provocó la necesidad de atraer nuevos habitantes al pueblo. En ese momento es cuando llegan a vivir a Montán muchas personas con estas ventajas, entre los que también llegaron frailes: los Padres Servitas. Ellos fueron los que, con el tiempo, construyeron el Convento, que se convertirá en un centro de conocimiento que ayudó decisivamente a mejorar la calidad de vida de todas las personas que vivían en el pueblo.

Además, este convento no se hizo como era habitual, en un plano de llanura, sino que está hecho en un terreno montañoso. Eso provocó que el convento actual esté adaptado en espacios y en alturas a la orografía del terreno. Esta orografía hace que la zona de las criptas sea de sótano, que no se ve a primera vista, y que se ha utilizado para distintas funciones y que era una parte muy importante de la vida del monasterio y que se abrió al pueblo.

Estas criptas han ido ganando mucha importancia en el pueblo, hasta el punto de que se está acometiendo el acondicionamiento del espacio para que albergue el Museo de Historia y Arqueología de Montán. Precisamente, estas criptas se podrán ver de una forma muy especial este próximo domingo, gracias a las visitas guiadas que ha organizado el Ayuntamiento.

Aprovechando este aniversario, Sergio Fornas ha querido hacer un reconocimiento especial a Faustino García Chirivella, Cronista Oficial de Montán, "que es la persona que encontró el documento original de la Carta Puebla, que se preocupó de trabajar junto con el Ayuntamiento y la Diputación Provincial para que se recuperara el documento".

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás

Más Noticias de Política municipal

Fecha: 19-11-2025
El alcalde de Borriol rechazó las 20 plazas con las que el Consell propuso ampliar el centro de día “porque no tiene ninguna voluntad”
La propuesta de ampliación partió del Consell que estimó viable su ejecución. Sin embargo, Héctor Ramos la rechazó “con falsas excusas” que impiden a Borriol ampliar la capacidad del centro

Fecha: 19-11-2025
El PSOE de Castellnovo se salta la ley y convoca una comisión para remitir fuera de plazo la cuenta general
El PP recibe la convocatoria de una comisión extraordinaria media hora antes de celebrarse la sesión. Denuncian descoordinación al frente del consistorio y el incumplimiento de los plazos legales

Fecha: 18-11-2025
PSOE y Compromís reculan en Cabanes, recuperan la escuela infantil que dieron de baja en septiembre y generan caos y desconcierto entre las familias
En el año 2022, con PSOE y Compromís al frente de la Generalitat Valenciana, la Conselleria de Educación advirtió al ayuntamiento que debía adaptar la Escuela Infantil L’Arquet a normativa. Les dieron tres años “y no han hecho nada”, lamenta Lucía Martí

Fecha: 18-11-2025
La Pobla de Benifassà avanza en servicios en 2026 con los 400.000 euros que Diputación garantiza a sus 240 habitantes
Marta Barrachina garantiza para esta localidad del Maestrat una inversión histórica que permitirá mejorar recursos y fijar población con el Plan Impulsa, cuantificado en más de 308.000 euros, y el Fondo de Cooperación, que reserva más de 89.000 euros

Fecha: 17-11-2025
El PSOE castiga de nuevo a Almenara sin taller de empleo y el PP vuelve a reclamar “voluntad” para que en 2026 los vecinos opten al plan formativo
El PP vuelve a presentar una moción para exigir al PSOE de Almenara la homologación de espacios y certificaciones ISO. “Si no se trabaja en este sentido nunca podremos optar a la línea de subvenciones de la Generalitat Valenciana”, señalan desde el PP

Todas las noticias de la sección [+]

Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.

Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido! rss