string(3) "web"
"El acceso a un puesto de trabajo hace que crezca la igualdad de oportunidades y mejoren la calidad de vida de estas personas y de sus familias", ha resaltado la primera edila.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha anunciado hoy que "el Ayuntamiento de Castellón reservará un 10% de las plazas en su Programa Propio de Empleo (PPE), en 2025, para personas con alguna discapacidad".
Carrasco ha realizado este anuncio esta mañana durante la celebración del Día Internacional de la Discapacidad, que ha tenido lugar hoy en la Plaza de la Pescadería de Castellón y en el que han participado diferentes entidades y colectivos de la ciudad. La primera edila ha estado acompañada por la concejala de Bienestar Social, Maica Hurtado; además del concejal de Empleo, Juan Carlos Redondo y otros miembros de la Corporación. Durante el acto se ha procedido a la lectura de un manifiesto redactado desde el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (CERMI), que se ha referido de manera especial a las personas afectadas por la DANA, con la colaboración de personas de las diferentes asociaciones presentes.
Así, la alcaldesa ha insistido en la idea de que "el empleo es la mejor política social. Pero es que, en el caso de las personas con alguna discapacidad, este impacto positivo es mucho mayor. Por eso esta iniciativa que por primera asegura la presencia de personas con discapacidad en los PPE, antes conocidos como 'Jornal de Vila', es tan importante".
"Porque el acceso a un puesto de trabajo hace que crezca la igualdad de oportunidades y mejoren la calidad de vida de estas personas y de sus familias", ha afirmado.
"Esta es una de esas barreras que, juntos, también estamos consiguiendo derribar. Porque cuantas más personas con discapacidad accedan al mercado laboral, más inclusivas serán nuestras ciudades", ha remarcado.
La primera edila ha reconocido que "sabemos que la inclusión no es solo una meta, es un derecho. Y este derecho debe estar garantizado no solo en tiempos de estabilidad, sino especialmente en los momentos de mayor adversidad".
La alcaldesa ha recordado también otras de las iniciativas que impulsa el Ayuntamiento dirigidas a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad "como el desarrollo de un protocolo de actuación en casos de emergencia, que permitirá asistir de manera prioritaria a personas con discapacidad o dependientes, en caso inundaciones u otras circunstancias adversas".
También se ha referido la primera edila al compromiso con garantizar la accesibilidad universal como pilar fundamental en la ciudad de Castellón, "algo por lo que trabajamos a díario, como por ejemplo con la reserva de espacios preferentes y propios para Personas con Movilidad Reducida. También haciendo más accesibles nuestras fiestas. Como ocurre con las mascletàs inclusivas o la feria, como vimos hace pocas semanas, sin luces y sonidos para que las personas con TEA y sus familias puedan encontrar un entorno cómodo y seguro".
Pioneros en transporte adaptado
Del mismo modo ha indicado que "la ciudad de Castellón fue pionera en toda España a la hora de contar con un Servicio de Transporte Municipal Adaptado, desde 1992, que beneficia a más de un centenar de usuarios y sus familias. Y en el que invertimos, a través de la Concejalía de Bienestar Social, 746.000 euros al año".
La alcaldesa ha apuntado también el tratamiento de una información accesible para las personas con discapacidad "como hacemos incluyendo a intérpretes en Lengua de Signos en los actos públicos promovidos por el Ayuntamiento de Castellón. O reservando plazas a niños y niñas con capacidades especiales en las 'escoletes'. Estamos trabajando también en la instalación de pictogramas informativos en los edificios municipales de la ciudad para mejorar la accesibilidad de personas con trastornos del espectro autista (TEA)".
Y también, a incluir al colectivo en la toma de decisiones "dando voz al Grupo de Trabajo de Personas con Discapacidad. Con una escucha activa y yendo de la mano para poner en marcha políticas públicas en materia de inclusión y accesibilidad".
Afectados por la DANA
Begoña Carrasco también se ha referido al impacto que ha tenido la DANA ocurrida en Valencia para las personas con discapacidad y qué podemos aprender a partir de ella. "La DANA nos mostró crudamente que para las personas más vulnerables, con discapacidad, las barreras persisten. Una situación que nos recuerda que la inclusión no puede ser un discurso, sino una prioridad en la acción pública".
Por ello, la alcaldesa ha manifestado el trabajo que se está realizando desde e el Ayuntamiento de Castellón para reforzar la accesibilidad en caso de emergencia "desarrollando un protocolo de actuación en casos de emergencia, que permitirá asistir de manera prioritaria a personas con discapacidad o dependientes, en caso inundaciones u otras circunstancia adversas".
Siempre al lado de las asociaciones
La alcaldesa de Castellón también ha puesto en valor "nuestra determinación de trabajar junto a todas las entidades y colectivos para transformar nuestras políticas, nuestras infraestructuras y nuestras actitudes. Porque como sociedad, somos tan fuertes como nuestra capacidad para cuidar de quienes más lo necesitan".
Así se ha referido "a las personas con capacidades diferentes, porque no estáis solas. El Ayuntamiento de Castellón está con vosotros y para vosotros. Este compromiso no se queda en las palabras, es una hoja de ruta que marcará nuestras prioridades como administración pública. Nos vais a tener siempre a vuestro lado".
Carrasco ha agradecido "de manera especial la colaboración de todas estas asociaciones, de usuarios y familiares. A quienes aportáis vuestros testimonios, vuestras experiencias que permiten mejorar la calidad de vida y las oportunidades para las personas con discapacidad de nuestra ciudad".
"Mostremos hoy esa unidad, administraciones, colectivos y familias, trabajando por un Castellón mejor para todos. Construyamos juntos un Castellón más inclusivo para las personas con discapacidad. Hagamos juntos un Castellón para todos", ha concluido.
Respaldo municipal a las asociaciones
Por su parte, Ximo Nebot, presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica en Castellón (COCEMFE), ha comentado que "en Castellón se ha avanzado mucho a nivel de accesibilidad, a nivel de empleo y de trabajar con servicios sociales, con la alcaldía y con el Ayuntamiento en general. Se ha avanzado mucho, pero tenemos que seguir trabajando".
"Creo que lo más importante es que tengan en cuenta la voz de las personas con discapacidad y en eso también nos sentimos bastante respaldados por la Administración, en este caso la administración local del Ayuntamiento de Castellón", ha dicho.
Opiniones | Deja tu Opinión |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba Opinión Enviar a un amigo Volver Atrás
Fecha: 22-01-2025
Javier Santaolalla promocionará el eclipse total de sol de 2026, con Castellón como el mejor lugar para verlo
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, y el científico Javier Santaolalla destacan el eclipse total de sol de 2026, que convertirá a la ciudad en epicentro del evento y atraerá a miles de visitantes de todo el mundo, especialmente de USA y Japón
Fecha: 22-01-2025
Castellón presenta en Fitur su oferta cultural como revulsivo y dinamizador turístico los 365 días del año
La concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Castellón ha presentado en la Feria Internacional de Turismo una completa programación cultural bajo el lema"Cultura para todos, durante todo el año"
Fecha: 21-01-2025
Castellón ampliará su apuesta por la renaturalización de la ciudad con más zonas verdes, más sombras y más árboles en espacios urbanos
Begoña Carrasco preside una reunión para optar a 3,5 millones de euros en fondos FEDER para infraestructuras verdes
Fecha: 21-01-2025
Hurtado: "La 40 edición de la Media Maratón de Castellón bate récords con un total de 2.270 inscritos, siendo la más más numerosa de su historia"
"Una muestra de que es una de las pruebas de atletismo más esperada en nuestra ciudad, precisamente se trata de la más antigua, cumple ya sus 40 años de historia, desde su primera edición en 1984"
Fecha: 21-01-2025
El Grao recuperará sus fiestas en honor a la Virgen del Carmen "como se celebraban antiguamente" y con una junta renovada
Entre las novedades de esta edición destaca el nombramiento de ocho clavariesas de la Patrona de los marineros, recuperando una tradición que se había perdido desde hace años.
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |In Memorian D. Manuel Fraga Iribarne |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.