string(3) "web" Carrasco: "Con la avenida de Lidón más inaccesible, los vecinos sufren las consecuencias de las políticas de movilidad que restringen más LOS accesos al centro" | ppcastellon.es
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

Carrasco: "Con la avenida de Lidón más inaccesible, los vecinos sufren las consecuencias de las políticas de movilidad que restringen más LOS accesos al centro"

"De la basílica del Lledó hasta Tombatossals, cortado al tráfico desde hoy"

Gabinete de prensa del GMP Ayto. CS | 02-05-2022

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castellón, Begoña Carrasco, lamenta que hoy, los vecinos sufren las consecuencias de las políticas de movilidad de Amparo Marco y sus socios.

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castellón, Begoña Carrasco, lamenta que hoy, los vecinos sufren las consecuencias de las políticas de movilidad de Amparo Marco y sus socios.

[Galería de Imagenes]

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castellón, Begoña Carrasco, lamenta que hoy, con la Avenida de Lidón más inaccesible y con todas las restricciones al tráfico que plantea el equipo de gobierno, los vecinos sufren las consecuencias de las políticas de movilidad que restringen cada vez más accesos al corazón de la ciudad en el peor momento.

Desde hoy está cortado el tráfico el tramo comprendido entre la basílica del Lledó y la rotonda de Tombatossals, "debido a las obras en la avenida que nadie quiere y nadie ha pedido, con un coste de 3,3 millones de euros, cuando tenemos barrios sin aceras", recuerda. Pero además, "la obra inminente de la plza La Paz,cercana a los 900.000 euros, eliminará uno de los dos viales de acceso a la calle Mayor, y se sumarán a las nuevas zonas de bajas emisiones que expulsarán a los vehículos de la calle Asensi y adyacentes, donde no faltarán las cámaras que ya multan en el centro", recuerda Carrasco.

"De la basílica del Lledó hasta Tombatossals, cortado al tráfico desde hoy; la obra inminente de la Paz eliminará uno de los dos viales de acceso a la calle Mayor y las nuevas zonas de bajas emisiones que expulsarán a los vehículos de la calle Asensi y adyacentes, donde no faltarán las cámaras que ya multan en el centro, hacen cada vez más complicado acceder al corazón de la ciudad. Los establecimientos necesitan reclamos, no más complicaciones"

"Todas estas actuaciones hacen cada vez más complicado acceder a un corazón de la ciudad que se muere. Los establecimientos necesitan reclamos, no más complicaciones, ni palos en la rueda que no ayudan a la recuperación después de dos años de pandemia", insiste la portavoz de los Populares en la ciudad.

"En el peor momento para la economía, cuando urgen políticas que ayuden a las familias, a las pymes y autónomos a mantener y a crear empleo, bajando impuestos, el equipo de gobierno sigue ajeno a las prioridades de los castellonenses, que desde luego no son en estos momentos convertir el centro en una yincana para acabar poniéndoselo muy difícil a quienes ya encuentran dificultades para acceder a él sobre todo, para seguir friendo a multas a los castellonenses con más cámaras, como las que multan en el centro a razón de 80 auros la multa", añade.

"En el peor momento para la economía, cuando urgen políticas que ayuden a las familias, a las pymes y autónomos a mantener y a crear empleo, bajando impuestos, el equipo de gobierno, ajeno a las prioridades de los castellonenses, restringe cada vez más accesos al centro cuando éste se muere. Elimina servicios, como el de Correos, y no renuncia a seguir friendo a multas a los castellonenses"

Las nuevas zonas de bajas emisiones y, por tanto, únicamente peatonales que envuelven al centrop y donde el equipo de gobierno se va a gastar 7,8 millones de euros comprenden desde la calle Cerdán de Tallada con Gobernador, avenida Casalduch hasta la altura de la calle Orfebre Santa Línea para alcanzar la ronda Mijares y Magdalena. Y también polémica es la avenida Rey Don Jaime, donde su acceso ya es restringido.

Los Populares mantienen que el sistema recaudatorio y abusivo que suponen las cámaras que, durante el tiempo que estuvieron en periodo de pruebas dos meses, comportaron 16.400 multas y 3,2 millones de euros en sanciones, es un sistema que en lugar de atraer clientes al comercio local, les ahuyenta. Muchos conductores, ante el riesgo de ser multados, optan directamente por no ir al centro a comprar.

Ficheros para descargar

BEGOÑA CARRASCO - OBRAS LIDÓN

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás

Más Noticias de Grupo Popular Ayto. CS

Fecha: 17-12-2019
Carrasco: "Amparo Marco todavía está a tiempo de rectificar y no perpetrar el 'Golpe de Estado a las Fiestas'"
Recuerda a la alcaldesa Amparo Marco que todavía tiene la posibilidad de atender a las voces mayoritarias que reclaman el cumplimiento de los Estatutos vigentes del Patronato de Fiestas

Fecha: 12-01-2018
Carrasco: “Es imprescindible una apuesta firme por la política industrial que genere empleo de calidad”
“El Ayuntamiento, más allá de su proyecto Jornals de Vila que crea empleo temporal, debe apostar por las empresas que son las que generan empleo duradero”

Fecha: 08-01-2018
El PP abre su Oficina de Atención Ciudadana a las consultas vecinales sobre el PGOU
Carrasco: “A partir del lunes ponemos a disposición de los vecinos expertos urbanistas para aclarar dudas en los 45 días que dura la exposición pública”

Fecha: 01-02-2017
Macián: “Compromís culmina un proceso revestido de democracia que en realidad siempre ha sido una designación a dedo”
“El nombramiento del nuevo gerente de Deportes, tras siete meses, viene a ratificar lo que ya se sabía desde hace un año, cobrando protagonismo las sospechas de enchufismo”

Fecha: 24-01-2017
Carrasco teme que “acabe la legislatura y sigamos sin PGOU”
“No vemos avances en la redacción del proyecto y la prueba de esta lentitud es que han pedido una prórroga, de 2 años más, de las normas urbanísticas transitorias”

Todas las noticias de la sección [+]