Carrasco: "Se han acabado las imposiciones y el gobernar de espaldas a ellos. Somos un gobierno de todos y para todos."
“Castellón avanza atendiendo las demandas vecinales. Se ha acabado el gobierno del ‘ordeno y mando’, el Ayuntamiento vuelve a ser la casa de todos”. Son palabras de la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, al referirse al balance de gestión del primer mes en el gobierno.
Cuando se cumplen 30 días de la toma de posesión, “los castellonenses pueden ver que no hemos venido a cambiar los muebles de sitio, sino a cambiar las cosas”, explica.
Y añade: “La cercanía de este equipo de gobierno y la escucha permanente nos ha llevado a tomar decisiones, de manera responsable y con determinación, conforme a lo que piden castellonenses. Se han acabado las imposiciones y el gobernar de espaldas a ellos. Somos un gobierno de todos y para todos, por eso, Castellón avanza en materia de limpieza, seguridad, atención social, alivio de la presión fiscal y participación ciudadana, entre otras cuestiones”, ha explicado.
Bajada de impuestos
En materia fiscal se está trabajando en las ordenanzas que permitirán una bajada de impuestos a los castellonenses. La primera medida clara es la de eliminar la tasa de ocupación de vía pública a más de 750 terrazas de negocios de hostelería de Castellón.
Una medida que va a suponer el ahorro de 350.000 euros al año para los autónomos. La medida se hará efectiva en el 2024, cuando sea posible aplicar las ordenanzas fiscales del nuevo gobierno municipal. De la misma manera que se trabaja en la rebaja del IBI, impuesto que afecta de manera mayoritaria a la ciudadanía.
Atención social
Uno de los avances importantes en materia social ha sido la reciente adquisición de 12 pisos para ampliar el parque de vivienda social del Ayuntamiento. Son 12 viviendas en el grupo Perpetuo Socorro que se ponen a disposición de las 214 solicitudes de familias en espera una vivienda en la capital de la Plana.
Participación ciudadana
Atendiendo a la voluntad de una mayoría de castellonenses, es decisión de la alcaldesa el apagado definitivo del sistema sancionador de cámaras del centro, tal y como ya ha anunciado al comercio y a la hostelería.
El compromiso del gobierno es reorientar el proyecto de la ‘superalmendra’ para no cerrar al tráfico 745.000 metros cuadrados de superficie urbana afectando al centro. “Trabajamos para no perder los fondos europeos.
Nuestra prioridad, sin duda, es salvar el centro y a las familias que hay detrás del comercio y hostelería local y no estrangular el corazón de la ciudad”, insiste Carrasco.
“También hemos renunciado a la actuación prevista en las calles que han quedado en ‘cul de sac’ en los alrededores de la avenida de Lidón. No vamos a hacer obras que no piden los castellonenses y ésta es una de ellas. Así nos lo trasladaron desde la asociación de vecinos Rafalafena en la reunión mantenida recientemente abriéndoles las puertas del Salón de Plenos del Ayuntamiento, cuando con el anterior gobierno no consiguieron ser recibidos”, recuerda.
Plan de choque para intensificar la limpieza
Los avances en materia de limpieza van ligados al Plan de choque que está en marcha desde la semana pasada para dar respuesta a una de las principales quejas vecinales, la suciedad.
Este plan estratégico está basado en la optimización de los recursos disponibles, de manera que no conlleva un gasto para los castellonenses.
Este despliegue consiste en más medios humanos y técnicos al servicio de la ciudad, gracias a la reestructuración de las plantillas y al aumento de las frecuencias de baldeo y también de las frecuencias de la recogida de voluminosos, que ha pasado de ser a demanda a pasar una brigada una vez a la semana de manera continuada para retirar enseres de la vía pública.
También se actúa en la recogida de hojas, en la erradicación de vertederos ilegales y en la limpieza de grafitis, contando con concienciadores ambientales que informan de los buenos usos y de las multas por infringir la ley.
Para erradicar los vertederos ilegales -el Ayuntamiento tiene al menos 50 localizados en su mayoría en la zona de la marjalería-, desde el pasado jueves cuatro drones de la Unidad de Protección Ambiental de la Policía Local refuerzan la vigilancia para cazar a quienes no cumplen la ley. El vertido de residuos en puntos no autorizados supone una infracción grave e implica sanciones de entre 2001 y 100.000 euros.
Por lo que respecta a la limpieza de acequias y caminos, hoy mismo las brigadas agrícolas, compuestas por 41 operarios, están actuando en zonas como Camí de l’Obra y alrededores de la marjalería y continuarán trabajando en el término municipal.
Refuerzo de seguridad
En relación a los avances en materia de seguridad se va a activar, a la mayor brevedad, la convocatoria que cubra las 54 plazas vacantes que existen en el área de Seguridad Ciudadana por indicación expresa de la alcaldesa. De éstas, 19 plazas corresponden al Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) y 35 a la Policía Local.
“La seguridad es una prioridad y vamos a cumplir el compromiso de que haya más agentes a pie de calle, a quines dotaremos de más recursos para ofrecer el mejor servicio los castellonenses. La seguridad es junto a la limpieza y la iluminación una reivindicación generalizada entre los vecinos y vamos a responder”, insiste la alcaldesa.
Se trata de un refuerzo del área integrada por la Policía Local, Bomberos y Agentes de Movilidad Urbana. Para estos últimos también es compromiso de la alcaldesa que vean mejoradas sus condiciones laborales así como estudiar la posibilidad de que puedan prestar más servicios.
En todo caso, el objetivo es que en la relación de puestos de trabajo del consistorio, correspondiente al año 2024, se incorporen más plazas de agentes y de mandos superiores.
Recuperación del topónimo bilingüe
El pasado 22 de junio la alcaldesa firmó el decreto que da inicio al procedimiento para recuperar el topónimo bilingüe. “Estamos en camino de que Castellón vuelva a ser Castelló de la Plana y Castellón de la Plana, respetando así nuestras dos lenguas cooficiales, para que los castellonenses puedan elegir en libertad cómo llamar a su ciudad, sin imposiciones. La verdadera normalización es el bilingüismo que permite expresarse a cada uno libremente”, ha insistido la primera edil.
La doble denominación acabará con los conflictos derivados de llamarnos igual que un municipio de la provincia de Valencia, Villanueva de Castellón, que también pasó a denominarse solo Castelló, por lo que durante años la confusión ha hecho que llegaran escritos dirigidos a ese municipio y viceversa.
El bilingüismo también está en los escritos oficiales que emite el Ayuntamiento y en los formularios para dirigirse a él en la lengua que cada uno elija. Sin que se imponga el valenciano al castellano o a la inversa.
Devolver la autonomía al ‘món de la festa’
“También hemos iniciado el procedimiento para devolverle la libertad y la autonomía al ‘món de la festa’.
Estamos cumpliendo los plazos para poder cambiar los Estatutos de Fiestas y convocar a la Asamblea de Fiestas, que dejará de ser un órgano consultivo como quedó relegada por el anterior gobierno municipal. Con el cambio de Estatutos la Asamblea será quien decida libre y democráticamente a la Junta de Fiestas”, defiende la alcaldesa.
Defensa de derechos y libertades
“Este gobierno defiende la libertad y los derechos del colectivo LGTBI, como hemos demostrado estando a su lado el Día del orgullo, igual que defendemos los derechos y libertades de la mujer y condenamos la violencia de género a manos de sus agresores”, remarca Carrasco.
También recuerda que se ha iniciado el procedimiento administrativo para dedicar un espacio público de la ciudad a Miguel Ángel Blanco, “quien es un símbolo de la libertad, de la conciencia social contra el terrorismo y de la inocencia de todas las víctimas.
En España hay más de 100 espacios públicos dedicados a su memoria y Castellón también formará parte de este listado” señala.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 21-09-2023
El Gobierno que lidera Begoña Carrasco cumple y aprueba el proyecto rediseñado de la Zona de Bajas Emisiones para la capital con el aval de los vecinos
Las nuevas plazas de aparcamiento que se gana para los vecinos serán zona verde, y estarán reservadas para los residentes de las calles remodeladas.
Fecha: 20-09-2023
El Grupo Municipal Popular de Castellón presenta una declaración institucional contra la tramitación de la Ley de Aministía por parte de Pedro Sánchez
• El documento pide “animar a los dos partidos mayoritarios a buscar acuerdos de Estado que eviten que la sociedad española se vea sometida a las condiciones ilegales de partidos independentistas”
Fecha: 19-09-2023
El Ayuntamiento de Castellón invierte más de 3 millones en la mejora del Protocolo antiinundaciones
Hoy se ha presentado el amplio dispositivo de actuaciones para la campaña 2023-2024 con la que la ciudad se prepara ante la alerta de lluvias torrenciales, gota fría y DANAS
Fecha: 18-09-2023
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Castellón pone en marcha la tramitación de los fondos europeos para los próximos cuatro años
“Las reformas del Mercado Central y del Castalia así como la renaturalización y el embellecimiento de los accesos a la capital optarán a la nueva convocatoria”, anuncia Carrasco
Fecha: 17-09-2023
El proyecto de Modernización sostenible y accesible de los comercios y mercados de Castellón avanza con la coordinación de departamentos
Carrasco destaca que “se trata un plan que integra a las áreas de Comercio, Modernización y Patrimonio y Contratación, por lo que es fundamental trabajar acompasados para gestionar esta inversión de los fondos Next GenerationUE”
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |In Memorian D. Manuel Fraga Iribarne |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.