string(3) "web"
El Ayuntamiento de Burriana ha celebrado una nueva reunión del Consejo Agrario Municipal para tratar dos cuestiones de gran relevancia para el sector agrícola local: las graves consecuencias de la granizada registrada el pasado 12 de julio y la actualización de las medidas contra la sobrepoblación de jabalíes en el término municipal.
En la sesión se ha presentado el informe técnico elaborado por la Cooperativa Agrícola Sant Josep de Burriana sobre el episodio de piedra que afectó a prácticamente la totalidad del término municipal. La tormenta, que descargó granizo de gran tamaño durante más de 30 minutos, estuvo acompañada de lluvias intensas y rachas récord de viento que alcanzaron los 106,2 km/h en la Serratella. Las zonas más castigadas, especialmente el suroeste y la franja costera, registran pérdidas de cosecha del 100%, con daños severos en hojas y madera que comprometen la producción de los próximos años.
El Consejo Agrario ha recordado que el pleno municipal ya aprobó solicitar al Consejo de Ministros la declaración de Burriana como zona catastrófica, con el objetivo de acceder a ayudas y recursos que permitan paliar las consecuencias de las fuertes lluvias y el pedrisco sobre el sector agrario local.
En materia de control cinegético, se ha informado de que el consistorio ha solicitado a la Conselleria las autorizaciones necesarias para llevar a cabo esperas nocturnas con más de 20 cazadores en unos 40 puntos estratégicos del término municipal, una medida que no se realizaba desde 2019. Asimismo, se han adquirido cinco jaulas trampa, de las que una ya está instalada y las otras cuatro se encuentran en fase de montaje en el almacén municipal.
El consistorio de la capital de la Plana Baixa mantiene conversaciones con la Diputación de Castellón y la Conselleria para que la carne obtenida de las capturas pueda ser procesada en el matadero de Burriana, con el objetivo de destinarla tanto a consumo humano como a la elaboración de piensos. Además, se ha solicitado a la Conselleria de Medio Ambiente, dentro de la línea de ayudas para el control poblacional del jabalí, un paquete de actuaciones que incluye: otras diez jaulas trampa (5.136,45 €), un contenedor de 950 litros con ruedas (720 €), el servicio con SECANIM para la recogida, transporte e incineración de ejemplares abatidos (5.500 €) y la gestión de las 15 jaulas (4.537,50 €). En total, la ayuda solicitada asciende a 15.893,95 euros.
Asimismo, se ha informado de que se entregarán acreditaciones a los cazadores para que sus vehículos estén identificados y vecinos y cuerpos de seguridad puedan reconocer que están realizando labores autorizadas en la zona.
El concejal de Agricultura, Fran Capdevila, ha destacado que “este Consejo Agrario es fundamental para coordinar esfuerzos ante dos problemas que afectan directamente a nuestros agricultores. Vamos a seguir trabajando junto a cooperativas, asociaciones y administraciones para que Burriana tenga un campo productivo, seguro y protegido, porque nuestra agricultura es una pieza clave de nuestra economía e identidad”.
| Opiniones | Deja tu Opinión |
| No existen opiniones para este elemento. | |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 08-11-2025
El PP propone a la alcaldesa de Bejís reparar pistas, accesos, caminos y pavimentar la carretera al manantial de Los Cloticos con el plan Més que mai
A los más de 350.000 euros que la Diputación asegura en 2026 cabe sumar la aportación que realizará la Generalitat Valenciana hasta superar los 420.000 euros
Fecha: 08-11-2025
El PP de Vilafamés pide a PSOE y Compromís que en lugar de imponer el puerta a puerta clausuren el vertedero ilegal que utilizan junto al campo de fútbol
Los dos partidos que el pasado julio impusieron a los vecinos un sistema de recogida de basuras contra el que la población se ha rebelado, son los mismos que junto al campo de fútbol acumulan residuos en un vertedero ilegal del que el PP pide explicacione
Fecha: 08-11-2025
Burriana y la EVha de la GVA avanzan en el Plan VIVE para impulsar la construcción de viviendas protegidas destinadas a jóvenes
La reunión de trabajo se centra en el desarrollo del solar adquirido por el consistorio en la calle Roberto Roselló para la promoción de Vivienda de Protección Pública (VPP), así como el desarrollo del solar de la GVA situado en La Bosca
Fecha: 07-11-2025
El PP de Albocàsser pide a los partidos “dejar trabajar a los técnicos” porque el traslado al CEEM “solo se hará con garantías para los usuarios”
En 2018, PSOE y Compromís anunciaron la rehabilitación del centro. No hicieron nada. En mayo de 2025, un informe técnico aconsejó el traslado de los usuarios.
Fecha: 07-11-2025
El PP pide a Falomir que dé prioridad a l'Alcora en la distribución de los más de 520.000 euros que la Diputación de Marta Barrachina garantiza en 2026
Al plan Més que mai de la Diputación de Castellón, que asegura 527.691 euros en 2026, cabe sumar la aportación de la Generalitat Valenciana que incrementará a más de 660.000 euros la cuantía
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.