string(3) "web"
.jpg)
"Somos un territorio fértil que lucha con empeño para que la amenaza de la despoblación se convierta en futuro y oportunidades", afirma la alcaldesa de Villanueva de Viver
El empeño de los municipios del interior de Castellón por convertir la amenaza de la despoblación en una oportunidad para la vida ha encontrado en la trufa una opción de futuro sólida. Bien lo sabe El Toro que del 26 al 28 de noviembre celebrará la XVIII edición de su ya consolidada Feria de la Trufa, y también lo conocen de cerca otras localidades que este año se suman a la convocatoria con un completo programa de actividades satélite dirigidas a desarrollar la vertiente cultura, educativa y gastronómica de este veterano programa.
Este año, por vez primera, El Toro se rodea de Pina de Montalgrao, Barracas y Villanueva de Viver para reforzar su ya de por sí consolidada feria con planes paralelos que invitan al disfrute, a la promoción y a la degustación de platos vestidos con trufa. La idea nació una tarde en la que estos cuatro alcaldes analizaron la mejor fórmula para desarrollar, reforzar y promocionar esta histórica feria que "es el germen de un proyecto común".
La trufa, como eje de vida, "nos une, nos acompaña y nos empodera para seguir trabajando en la búsqueda de oportunidades y desarrollo. Porque nuestros municipios tienen una tierra fértil única y singular, la que es germen de un producto de calidad único, con un sabor inigualable y con una apreciada acogida en los mercados más exigentes".
Así lo ha expuesto la alcaldesa de Villanueva de Viver, Amparo Pérez Benajas, quien junto al alcalde de Barracas, Antonio Salvador, la alcaldesa de Pina de Montalgrao, María Ángeles Murria, y el alcalde de la localidad anfitriona, Alberto Lázaro, de El Toro, ofrecen a partir de este fin de semana un completo programa de actividades a través del conocido como "Eje de la trufa".
"El objetivo de estas actividades es mostrar a la población y a los visitantes la actividad que desarrollan estas localidades con el cultivo de carrasca microrrizada con tuber melanosporum. Una actividad que es en este momento un medio de vida emergente y una de las principales fuentes de ingresos de los habitantes de estas poblaciones.
Pina de Montalgrao será la primera en abrir esta programación con el perro trufero y la caza de trufa en terreno que este sábado 20 de noviembre tomará la población con unos talleres y demostraciones de entrenamiento y caza abiertas a todos los visitantes.
El testigo lo recogerá Villanueva de Viver, que tras el desarrollo de las jornadas en El Toro, del 26 al 28 de noviembre, celebrará el 4 de diciembre cuatro conferencias con la presencia de especialistas del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), de Zaragoza, que abordarán el cultivo, la comercialización y conservación, el producto final en la mesa, los valores nutritivos y propiedades culinarias de la trufa.
El broche de oro será para Barracas, que finalizará el ciclo del "Eje de la trufa" con una sesión de show cooking para que los asistentes vean, sientan y disfruten de una degustación de platos de alta cocina preparados en directo por dos grandes cocineros.
El objetivo de este completo programa que abraza y arropa a El Toro es que el próximo año la programación en su totalidad opte a ayudas públicas, como las que la Diputación convoca a través del plan Desarrollo Rural-truficultura, "y seamos capaces de reivindicar de una forma potente y firme la importancia de las explotaciones truferas como eje económico actual de nuestros municipios", ha concluido la alcaldesa de la Villanueva.
| Opiniones | Deja tu Opinión |
| No existen opiniones para este elemento. | |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 27-11-2025
La Generalitat Valenciana cumple con Moncofa e incrementa en casi 5 millones de euros la dotación para el IES Palafangues
Fecha: 27-11-2025
El PP celebra la protección de la hospedería de Valldecrist con la inversión del PP que lidera Marta Barrachina al frente de la Diputación
“La historia de la Cartuja es la historia de los alturanos, de los castellonenses y de España entera. Estamos de enhorabuena porque el abandono de otro tiempo se ha tornado en inversión”, señala Punter
Fecha: 27-11-2025
Falomir destina el 50% de la inversión de 2026 a "su obra faraónica" y sacrifica las necesidades de l'Alcora que solo Diputación y Consell atienden
El portavoz del PP en l'Alcora, Vicente Mateo, lamenta que "pese a las quejas y protestas vecinales, el alcalde sigue ignorando a los vecinos y apuesta de forma clara por invertir en sus egos".
Fecha: 27-11-2025
La Policía Local de Burriana evita el presunto robo de 150 kilogramos de mandarinas gracias a la colaboración ciudadana
La Policía Rural refuerza la vigilancia en la campaña citrícola con controles de transporte y drones para prevenir delitos.
Fecha: 26-11-2025
El PP de Rossell incorpora en el presupuesto la inversión para mejorar caminos y la adecuación de aceras con el reto de alcanzar plena accesibilidad
El PP considera prioritario garantizar la movilidad a vecinos con dificultades. “Si no les damos seguridad, les aislamos”, señalan. Consiguen incorporar una partida que responde a las demandas de quienes tienen movilidad reducida
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.