string(3) "web"
Los alcaldes del interior de la provincia de Castellón han solicitado de manera formal a la Conselleria que se pongan en marcha dentro de las posibilidades servicios mínimos de atención médica ante el cierre de decenas de centros de salud.
Alcaldes de las comarcas de Els Ports, Palancia, l'Alta Maestrat... han visto como la Conselleria ha decidido cerrar sus ambulatorios y centralizar los servicios en poblaciones más grandes. Una decisión que está provocando graves problemas en localidades pequeñas.
El alcalde de Catí, Pablo Roig, ya ha mostrado su disconformidad con la decisión a la Conselleria. Roig explica que "somos conscientes de la situación, pero cerrar al 100% los ambulatorios de los pequeños municipios no puede ser la solución" puesto que aísla a muchos vecinos, la mayoría de ellos muy mayores.
De hecho, uno de los problemas añadidos es que muchas de estas personas mayores no tienen capacidad de desplazarse a otras localidades.
La alcaldesa de Xert, Susana Sanz, ha explicado que "entendemos la gravedad de la situación pero estamos hablando de municipios con una población muy vulnerable y que obligarles a salir de casa e ir a otras localidades muy pobladas puede incrementar el riesgo de contagio". Por eso, "pensamos que unos servicios mínimos, reducir las horas o los días, sería mejor que un cierre al cien por cien".
Una tesis que también defiende el alcalde de Torás, por ejemplo, Carlos del Río, quien recuerda que "la falta de previsión ha hecho que el personal médico trabaje sin medidas de protección" y ha lamentado que "el porcentaje de personal médico afectado sea tan alto en la Comunitat Valenciana" y ha querido agradecer "la labor de todos aquellos que están arriesgando sus vidas por salvarnos a todos".
Los alcaldes han pedido que se tomen medidas para no dejar a decenas de municipios aislados y sin protección sanitaria.
| Opiniones | Deja tu Opinión |
| No existen opiniones para este elemento. | |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 01-11-2025
La Diputación de Castellón avanza en la definición de su Estrategia Provincial de Inteligencia Artificial con la presentación del diagnóstico inicial
La institución provincial impulsa la Fase 1 de la Estrategia Provinc.IA para liderar la innovación y el desarrollo tecnológico.
Fecha: 30-10-2025
Marta Barrachina estimula a la juventud de Castellón a tomar decisiones y afrontar los retos con ilusión y motivación
La presidenta de la Diputación inaugura la segunda edición de Importa Castellón, una experiencia para que la juventud descubra qué es lo importante en sus vidas.
Fecha: 29-10-2025
La Diputación de Castellón apuesta por la seguridad en el campo con la concesión de ayudas destinadas a 15 municipios para la contratación de guardas rurales
La institución provincial apoya con subvenciones la vigilancia en 15 municipios rurales
Fecha: 28-10-2025
La Diputación de Castellón mejora la movilidad y calidad de vida de los vecinos de 84 municipios con el nuevo servicio de transporte a demanda
La institución provincial destina 294.000 euros a mejorar la movilidad en municipios pequeños, destaca Marta Barrachina.
Fecha: 25-10-2025
Marta Barrachina lamenta el silencio de la ministra para abordar medidas urgentes ante las lluvias torrenciales en Castellón
La presidenta de la diputación sigue esperando respuesta del Ministerio para exigir inversiones que eviten inundaciones en Castellón
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.