string(3) "web"
La despoblación es una amenaza que pasa a un segundo plano cuando se cierne sobre ti una pandemia. Es la situación que ha vivido Villanueva de Viver, en la comarca del Alto Mijares, que sin tienda, sin colegio y sin un centro médico propio tuvo que afrontar "con el empeño y tesón de todo el pueblo" la atención a sus mayores en un pueblo de 74 habitantes.
Amparo Pérez Benajas, alcaldesa de Villanueva de Viver, ha puesto en valor la "energía y vitalidad de un pueblo que quiere vivir y plantar cara a las amenazas". "Y lo ha demostrado en la primera ola de la pandemia y lo volverá a demostrar en esta segunda ola, porque cuando los objetivos se llevan en el corazón, no hay barrera infranqueable".
La "suerte que hemos tenido es la de contar con grandes profesionales y a la vez, grandes personas", relata Pérez Benajas. María José Pérez Zaragoza, directora de Servicios Sociales de la agrupación de municipios de Segorbe, ha sido pieza clave en la consecución de este objetivo. "Ha sido gracias a ella que hemos recibido una subvención de 1.800 euros para atender a los mayores que pasaron el confinamiento en la soledad de sus domicilios. Y no es el dinero, pese a que ha sido el ingreso más cuantioso del año, ha sido la ternura, el corazón y el calor que este pueblo ha recibido de los profesionales de Servicios Sociales".
"Hemos superado una primera ola. La segunda la tendremos ganada. Porque tenemos la experiencia de lo vivido, de los voluntarios de Villanueva de Viver, de los empleados municipales, de la humanidad de quienes nos han tendido la mano para superarlo".
Hoy esas experiencias se han traducido en un proyecto ambicioso: "Quiero vivir en mi pueblo". Una apuesta con hashtag propio, #MasVillanueva, que es una "clara apuesta por la vida". "Y lo hemos hecho de la mano de tanta ayuda recibida y tanto calor humano que se reivindica pese a los escasos recursos de un municipio amenazado por la despoblación". El mensaje, señala Pérez Benajas, "es el que nos ha dado la directora de Servicios Sociales de Segorbe: no estamos solos". Y esta circunstancia "es un acicate para seguir, para pelear por el futuro con proyectos que nos unan y nos refuercen, que trabajen por un futuro que apueste por lo local desde lo sostenible, que ponga en valor tantos y tantos recursos que nuestros antepasados trabajaron para sacar de estas tierras todo su potencial".
El esfuerzo, "ha merecido la pena". "Y no vamos a parar". "Villanueva de Viver tiene mucha vida por delante, grandes proyectos de futuro y un presente alentador por el que merece la pena luchar", ha declarado la alcaldesa.
| Opiniones | Deja tu Opinión |
| No existen opiniones para este elemento. | |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 11-11-2025
El Consorcio Provincial de Aguas impulsa dos actuaciones para asegurar el abastecimiento de agua de calidad con una inversión de 3 millones de euros
El Consorcio aprueba por unanimidad la planta de tratamiento de Pedrizas y la renovación de la red de agua en Vall d’Alba
Fecha: 11-11-2025
Matet mejora su paseo con más de 130.000 euros de Diputación que “fijan población y crean futuro”
La alcaldesa de Matet, Rosa Guillermo, pone en valor la inversión de 132.268,73 euros que permite acondicionar para los vecinos el paseo saludable que aprovechan cada día los vecinos
Fecha: 11-11-2025
El Ayuntamiento de Burriana convoca a la oposición para negociar los Presupuestos Municipales de 2026
El Gobierno municipal, con "mano tendida", busca la colaboración de todos los grupos políticos para garantizar la estabilidad y el avance en la transformación de la ciudad.
Fecha: 11-11-2025
El PP eleva al pleno una propuesta para que Borriol gane las 20 plazas más que el Consell financia en el centro de día y que Compromís rechaza
La iniciativa que el PP registra para su debate en el próximo pleno “piensa en Borriol”. “Nadie, que gobierne para su pueblo, puede negarse a una ampliación que dará bienestar a 20 familias más y que no costará ni un solo euro a los vecinos”
Fecha: 10-11-2025
Culla protege a sus mayores con más de 300.000 del Consell que permiten junto a Diputación garantizar el envejecimiento activo y frenar la despoblación
El Ayuntamiento de Culla, que inició en septiembre las obras del punto de atención diurna de personas mayores con 100.000 euros de la Diputación, obtiene una subvención de 301.644,52 euros de la Conselleria de Servicios Sociales
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.