string(3) "web"
La despoblación es una amenaza que pasa a un segundo plano cuando se cierne sobre ti una pandemia. Es la situación que ha vivido Villanueva de Viver, en la comarca del Alto Mijares, que sin tienda, sin colegio y sin un centro médico propio tuvo que afrontar "con el empeño y tesón de todo el pueblo" la atención a sus mayores en un pueblo de 74 habitantes.
Amparo Pérez Benajas, alcaldesa de Villanueva de Viver, ha puesto en valor la "energía y vitalidad de un pueblo que quiere vivir y plantar cara a las amenazas". "Y lo ha demostrado en la primera ola de la pandemia y lo volverá a demostrar en esta segunda ola, porque cuando los objetivos se llevan en el corazón, no hay barrera infranqueable".
La "suerte que hemos tenido es la de contar con grandes profesionales y a la vez, grandes personas", relata Pérez Benajas. María José Pérez Zaragoza, directora de Servicios Sociales de la agrupación de municipios de Segorbe, ha sido pieza clave en la consecución de este objetivo. "Ha sido gracias a ella que hemos recibido una subvención de 1.800 euros para atender a los mayores que pasaron el confinamiento en la soledad de sus domicilios. Y no es el dinero, pese a que ha sido el ingreso más cuantioso del año, ha sido la ternura, el corazón y el calor que este pueblo ha recibido de los profesionales de Servicios Sociales".
"Hemos superado una primera ola. La segunda la tendremos ganada. Porque tenemos la experiencia de lo vivido, de los voluntarios de Villanueva de Viver, de los empleados municipales, de la humanidad de quienes nos han tendido la mano para superarlo".
Hoy esas experiencias se han traducido en un proyecto ambicioso: "Quiero vivir en mi pueblo". Una apuesta con hashtag propio, #MasVillanueva, que es una "clara apuesta por la vida". "Y lo hemos hecho de la mano de tanta ayuda recibida y tanto calor humano que se reivindica pese a los escasos recursos de un municipio amenazado por la despoblación". El mensaje, señala Pérez Benajas, "es el que nos ha dado la directora de Servicios Sociales de Segorbe: no estamos solos". Y esta circunstancia "es un acicate para seguir, para pelear por el futuro con proyectos que nos unan y nos refuercen, que trabajen por un futuro que apueste por lo local desde lo sostenible, que ponga en valor tantos y tantos recursos que nuestros antepasados trabajaron para sacar de estas tierras todo su potencial".
El esfuerzo, "ha merecido la pena". "Y no vamos a parar". "Villanueva de Viver tiene mucha vida por delante, grandes proyectos de futuro y un presente alentador por el que merece la pena luchar", ha declarado la alcaldesa.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 20-10-2025
Burriana avanza en el I Plan de Infancia y Adolescencia, una hoja de ruta para blindar los derechos y promover la participación activa de los menores
El documento es el resultado de un amplio proceso participativo con la comunidad educativa y los propios menores, y establece líneas transversales estratégicas de actuación en áreas clave como Educación, Sanidad y Ocio hasta 2028
Fecha: 19-10-2025
El PP pide al PSPV “un esfuerzo” para exigir a Pedro Sánchez las inversiones que niega a Morella
Los conventos de San Francisco y Monjas Agustinas “se caen a pedazos” mientras el PSPV de Morella está más ocupado “en dedicar ataques personales y amenazas al alcalde que en exigir a su jefe de filas que cumpla sus obligaciones constitucionales”
Fecha: 19-10-2025
El PP celebra que Sant Mateu vea la luz tras la dana con los 209.000 euros de Diputación y Consell que garantizan la recuperación frente al abandono del Estado
A las puertas de cumplir un año de la dana de 2024, Sant Mateu fue una de las localidades afectadas. “Ni un solo euro del Gobierno de España, que ahora se pone medallas por ayudar a 12 municipios. Se equivocan, fuimos 71. Sant Mateu uno de ellos”
Fecha: 19-10-2025
Burriana solicita formalmente a Catastro una rebaja de los valores catastrales de los terrenos de Sant Gregori para reducir el IBI un 20%
El ejecutivo municipal da respuesta a una histórica demanda de los propietarios afectados por la demora en el desarrollo del proyecto urbanístico Sant Gregori.
Fecha: 18-10-2025
El PP de Vistabella pone en valor la sensibilidad del Consell para ampliar el plazo de ejecución del centro de día “tan necesario para el pueblo”
El retraso comunicado por el Ayuntamiento de Vistabella en los plazos para la ejecución de la instalación social lleva al Consell a autorizar una ampliación.
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.